Microsoft prevé crear 1.000 puestos de trabajo en Navarra y aumentar su PIB en 400 millones en tres años

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, han firmado este miércoles un protocolo de intenciones para acordar la posible ejecución de acciones conjuntas en el ámbito digital, un acuerdo que, según las previsiones de la compañía, tendrá un impacto de 400 millones de euros en la región en los próximos tres años y provocará la creación de 1.000 puestos de trabajo.

En su intervención tras la firma, Chivite ha manifestado que la firma de este protocolo supone "el establecimiento de una relación y el reflejo de un entendimiento común" con la corporación "que servirá como base" para futuros "acuerdos fructíferos" en materia de transformación digital, tanto en la parte privada como la pública.

Chivite ha destacado que "Navarra se encuentra dentro del listado de las 100 regiones europeas más innovadoras" gracias, ha dicho, a su PIB industrial del 30%, a que la región está situada "en un enclave territorial estratégico", a la "necesaria colaboración público-privada" que les "está dando muy buenos resultados" y a la presencia en la comunidad foral de tres universidades y de distintas entidades "cuyo denominador común es precisamente la innovación y la transformación digital".

La presidenta de Navarra también ha apostado por entender la digitalización "como un recurso" y aplicarla "a todas las esferas de la administración" para que sea "útil, ágil, más cercana, funcional y todavía más eficiente".

También para "mejorar la competitividad" de las empresas, motivo por el que ha destacado la importancia de una "transformación en el talento digital" dado que, a su juicio, redundará en el fortalecimiento del tejido empresarial de la región y en la "generación de nuevas oportunidades laborales".

Así, ha resaltado que es la colaboración con "entidades altamente cualificadas" como Microsoft la que puede conducir a la comunidad a "esos resultados exitosos".

También ha deseado que la "buena relación" con Microsoft tras la firma de este acuerdo pueda servir para desplegar "todo tipo de herramientas" y "permitan mejorar la calidad" de la prestación de servicios y de la vida de los navarros.

Por su parte, el presidente de de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, ha considerado que "Navarra puede ser una región especialmente avanzada y que puede tener un impacto por la concentración de universidades, de conocimiento y de empleo muy avanzado".

Granados ha explicado que este acuerdo marco busca "favorecer el progreso de Navarra, tanto en las administraciones públicas como en las empresas".

En esa línea, ha destacado que la compañía tiene "alrededor de unos 150 'partners' que generan empleo en la región" y que por cada euro que genera la compañía se producen "siete euros para la región".

En este contexto, las previsiones de Microsoft Ibérica son "unos 400 millones de euros en tres años de impacto en el PIB de Navarra" y la creación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo.

El directivo también ha opinado que "la inteligencia artificial generativa va a ayudar a agilizar trámites y la atención al ciudadano" y a "hacer que el puesto de trabajo digital del empleado público sea moderno y ciberseguro".

También ha puesto en valor "el hecho de hacer una iniciativa potente de 'reskilling' (reciclaje profesional) y de generación de empleo en inteligencia artificial" y el "desarrollo de toda la industria del videojuego" en la comunidad foral.

Granados se ha comprometido también con una "inteligencia artificial responsable" y ha incidido en la necesidad de que en su utilización se anteponga la ética, la transparencia y, sobre todo, la nueva legislación europea.

Sobre ello, ha subrayado que "es fundamental que esta nueva tecnología tenga unos guardarraíles que permitan que se aplique de manera responsable a diferentes entornos, como sanidad, investigación, desarrollo, genómica, etc".

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.