Microsoft prevé crear 1.000 puestos de trabajo en Navarra y aumentar su PIB en 400 millones en tres años

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, han firmado este miércoles un protocolo de intenciones para acordar la posible ejecución de acciones conjuntas en el ámbito digital, un acuerdo que, según las previsiones de la compañía, tendrá un impacto de 400 millones de euros en la región en los próximos tres años y provocará la creación de 1.000 puestos de trabajo.

Image description

En su intervención tras la firma, Chivite ha manifestado que la firma de este protocolo supone "el establecimiento de una relación y el reflejo de un entendimiento común" con la corporación "que servirá como base" para futuros "acuerdos fructíferos" en materia de transformación digital, tanto en la parte privada como la pública.

Chivite ha destacado que "Navarra se encuentra dentro del listado de las 100 regiones europeas más innovadoras" gracias, ha dicho, a su PIB industrial del 30%, a que la región está situada "en un enclave territorial estratégico", a la "necesaria colaboración público-privada" que les "está dando muy buenos resultados" y a la presencia en la comunidad foral de tres universidades y de distintas entidades "cuyo denominador común es precisamente la innovación y la transformación digital".

La presidenta de Navarra también ha apostado por entender la digitalización "como un recurso" y aplicarla "a todas las esferas de la administración" para que sea "útil, ágil, más cercana, funcional y todavía más eficiente".

También para "mejorar la competitividad" de las empresas, motivo por el que ha destacado la importancia de una "transformación en el talento digital" dado que, a su juicio, redundará en el fortalecimiento del tejido empresarial de la región y en la "generación de nuevas oportunidades laborales".

Así, ha resaltado que es la colaboración con "entidades altamente cualificadas" como Microsoft la que puede conducir a la comunidad a "esos resultados exitosos".

También ha deseado que la "buena relación" con Microsoft tras la firma de este acuerdo pueda servir para desplegar "todo tipo de herramientas" y "permitan mejorar la calidad" de la prestación de servicios y de la vida de los navarros.

Por su parte, el presidente de de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, ha considerado que "Navarra puede ser una región especialmente avanzada y que puede tener un impacto por la concentración de universidades, de conocimiento y de empleo muy avanzado".

Granados ha explicado que este acuerdo marco busca "favorecer el progreso de Navarra, tanto en las administraciones públicas como en las empresas".

En esa línea, ha destacado que la compañía tiene "alrededor de unos 150 'partners' que generan empleo en la región" y que por cada euro que genera la compañía se producen "siete euros para la región".

En este contexto, las previsiones de Microsoft Ibérica son "unos 400 millones de euros en tres años de impacto en el PIB de Navarra" y la creación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo.

El directivo también ha opinado que "la inteligencia artificial generativa va a ayudar a agilizar trámites y la atención al ciudadano" y a "hacer que el puesto de trabajo digital del empleado público sea moderno y ciberseguro".

También ha puesto en valor "el hecho de hacer una iniciativa potente de 'reskilling' (reciclaje profesional) y de generación de empleo en inteligencia artificial" y el "desarrollo de toda la industria del videojuego" en la comunidad foral.

Granados se ha comprometido también con una "inteligencia artificial responsable" y ha incidido en la necesidad de que en su utilización se anteponga la ética, la transparencia y, sobre todo, la nueva legislación europea.

Sobre ello, ha subrayado que "es fundamental que esta nueva tecnología tenga unos guardarraíles que permitan que se aplique de manera responsable a diferentes entornos, como sanidad, investigación, desarrollo, genómica, etc".

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.