Minsait es premiada en el encuentro mundial de SAP (en Orlando, EEUU) por su compromiso con la sostenibilidad

Minsait, una compañía de Indra, ha sido reconocida por SAP como el socio tecnológico con mejores prácticas en materia de sostenibilidad. La empresa digital ha sido una de las marcas galardonadas durante la celebración de la Conferencia Anual del gigante tecnológico, SAP Sapphire, que ha reunido durante tres días en Orlando (Florida) a los interlocutores más relevantes del sector TI. 

Image description

La compañía tecnológica ha sido galardonada con uno de los premios SAP Pinnacle en la categoría de Sostenibilidad, un distintivo que premia su compromiso con la creación de valor para sus clientes y su enfoque en la sostenibilidad como componente fundamental de sus servicios empresariales. Los premios SAP Pinnacle ponen en valor a los socios de SAP que ayudan a sus clientes a ser líderes en sus sectores y, en este caso, han destacado a Minsait por su capacidad para entender las necesidades comerciales de las empresas y ofrecer soluciones que reducen la complejidad mediante la innovación tecnológica de SAP. En los últimos años, además, Minsait ha implementado soluciones SAP en diversas marcas para abordar problemáticas clave como la reducción de emisiones, residuos y desigualdades, además de promover la circularidad en los procesos empresariales.

Sebastián Bamonde, director global de Oferta y Operaciones en Minsait, ha sido la persona encargada de recoger este distintivo que “es muy importante para nosotros, ya que nos reconoce como el aliado de SAP más relevante a nivel mundial en materia de sostenibilidad. El propósito de Minsait es impulsar los negocios de sus clientes generando impacto en la sociedad a través de la digitalización y con la innovación y la sostenibilidad como principales aceleradores. El desarrollo tecnológico toma de ellos para dar respuesta a los retos sociales y medioambientales más importantes. Contar en este objetivo con el reconocimiento de SAP nos confirma en el buen camino para que los negocios puedan seguir transformándose y transitar el futuro en las condiciones más óptimas”.

Minsait incorpora criterios ESG en el diseño y fabricación de sus productos y servicios, así como desarrolla soluciones que contribuyen a la eficiencia y a la sostenibilidad. En su plan estratégico la compañía ha establecido, entre otros ámbitos de actuación, el objetivo de ayudar a sus clientes a centrarse en la creación de nuevos modelos de negocio innovadores y sostenibles, acelerando la digitalización de empresas e instituciones mediante las tecnologías más disruptivas.

La compañía forma parte del exclusivo grupo de Partners Estratégicos de SAP, al que tan solo pertenecen una veintena de compañías en todo el mundo, y la colaboración entre ambas se prolonga desde 2011. El Premio SAP Pinnacle además se suma a los logrados este mismo año por Minsait en España, donde ha liderado las categorías de Mayor Volumen de Negocio Cloud Influenciado y Mayor Volumen de Ventas en la Nube con soluciones SAP. Ya en 2023, Minsait encabezó el ranking de Partners de SAP en España y lideró el último Informe Universo #SAP S/4HANA que anualmente elabora Penteo, por su capacidad para llevar a cabo con gran éxito proyectos de transición a la nube.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.