Minsait Payments cierra la adquisición de Totalnet, el mayor procesador de pagos electrónicos de Uruguay

Minsait Payments ha consolidado la adquisición de la totalidad de las acciones de la Compañía Uruguaya de Medios de Pago S.A. (Totalnet), el mayor procesador de pagos que opera en el país. Como ya se anunció en diciembre de 2023, cuando dio inicio esta operación, se produce ahora el cierre efectivo de la misma, supeditado en su momento a la obtención de las autorizaciones regulatorias habituales en este tipo de transacciones, en este caso, el Banco Central de Uruguay.

Image description

La propuesta de valor de Totalnet tiene un claro encaje industrial con la actividad de Minsait Payments, enfocada en la gestión integral de los medios de pago. La firma uruguaya completa el catálogo de Minsait Payments con servicios adicionales de adquiriencia en el ámbito del retail, al tiempo que la tecnología del gigante de pagos ayudará a generar nuevos servicios de valor para los clientes de Totalnet.

Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, señala que, con esta adquisición, “Minsait Payments, uno de los negocios con mayor crecimiento de Minsait, da muestra de la confianza que tiene por el mercado uruguayo y refuerza su actividad en la industria de pagos de Latinoamérica. Es una importante apuesta por el negocio que permite a Minsait Payments seguir ganando escala y que, además, incrementará la creación de valor para nuestra marca, así como para nuestros accionistas, profesionales y clientes”.

Javier Rey, director ejecutivo de Minsait Payments, ha mostrado su satisfacción por sumar capacidades y “ganar mayor escala en adquiriencia, negocio que lidera Totalnet dentro de Uruguay. Nos permite además extender nuestra presencia en la cadena de valor de pagos y abre opciones estratégicas para Minsait Payments, como la generación de un modelo operativo y tecnológico de adquiriencia en Uruguay que podremos exportar a otros países de Latinoamérica, o la generación de nuevos servicios de valor para los clientes de Totalnet”.

Alberto Mello, CEO de Totalnet, destaca el valor de la incorporación de Minsait Payments a su proceso de crecimiento. Para el directivo, se cierra ahora una etapa de transformación y consolidación del liderazgo y comienza otra orientada hacia la incorporación de más y mejor tecnología, la diversificación del negocio de Totalnet y el crecimiento de la firma en el país, siempre enfocada hacia sus clientes y comunidad. “Estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado hasta ahora, con gran dedicación y esfuerzo de un equipo comprometido que siempre pone al cliente primero. Estamos muy motivados de mantener y mejorar esta promesa de la mano de Minsait Payments, una firma que nos otorga robustez y proyección, parte del grupo Indra, que está en el IBEX 35 y cuenta con el reconocimiento global. Es la llegada a Uruguay de un socio muy relevante para el sistema de pagos y financiero”, señala Mello.

Para Minsait Payments la operación viene además a reforzar el ambicioso plan estratégico de crecimiento que la firma lleva años acometiendo en Latinoamérica y que, en 2021 y 2022, ya contempló la adquisición de otras compañías de pagos en la región, como Credimatic, en Ecuador, o Nexus, en Chile. En ambos casos, la integración ha mejorado las previsiones fijadas en margen y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.