Movistar y la Fundación Ecomar fomentan en las aulas el cuidado de los mares

Movistar y la Fundación Ecomar promueven entre los adolescentes el cuidado de los mares y del medio ambiente a través del programa educativo ‘ApS Ecomar: Navegando por Mares de Conciencia y Salud’.

Image description

Movistar ha desarrollado una plataforma adaptada a los contenidos educativos impartidos y será la proveedora de las instalaciones, las licencias y el mantenimiento de esta herramienta de aprendizaje con un enfoque eminentemente digital.

Esta plataforma de estudios online utiliza la metodología de Aprendizaje y Servicio (ApS) que permite a los estudiantes aprender y contribuir a la sociedad de manera simultánea. Para ello, integra el aprendizaje de contenidos, habilidades, valores y el servicio a la comunidad en un mismo proyecto educativo.

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Fomentar la concienciación sobre la salud del cuerpo y del planeta.
  • Promover la participación en acciones sociales.
  • Desarrollar el liderazgo ambiental.
  • Ofrecer experiencias de educación ambiental prácticas más allá del aula.

Los estudiantes que participen no sólo adquirirán conocimientos sobre el medioambiente y la sostenibilidad, sino que también se convertirán en ciudadanos activos y conscientes de su entorno, comprometidos con la preservación de nuestros mares y con un estilo de vida con hábitos más sostenibles.

El proyecto piloto de ‘ApS Ecomar’ se llevó a cabo con gran éxito en el centro escolar Lestonnac, en Barcelona, durante el año 2022. En esta iniciativa, 90 estudiantes de educación secundaria participaron activamente, creando camino para la difusión y réplica del proyecto a nuevos centros escolares, públicos y privados, así como otras instituciones educativas.

El programa está diseñado principalmente para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O). En el próximo mes, más de 1.000 adolescentes podrán comenzar a utilizar esta herramienta educativa.

‘ApS Ecomar’ se presenta como una actividad curricular integral que forma parte del programa anual de los centros educativos. Con una duración aproximada de 20 horas de contenidos, se divide en dos bloques:

El primer bloque, con 10 horas de aprendizaje, aborda temas clave como el proyecto en sí mismo, la importancia de la naturaleza y nuestros océanos, la huella de carbono, la economía circular, la sostenibilidad, la contaminación ambiental y el autocuidado.

El segundo bloque, también con 10 horas de duración, tiene un carácter práctico, incluye la participación de los estudiantes en la limpieza de costas y la estimulación de la creatividad del alumnado y fomento de las competencias digitales en torno a temas medioambientales.

Movistar promueve iniciativas que involucran a ciudadanos en el cuidado del planeta y tiene el compromiso de alcanzar la meta de residuo cero en 2030. Desde hace 13 años, Movistar colabora con la Fundación Ecomar en la concienciación de la importancia y la necesidad de proteger nuestros mares y océanos a través del deporte.

La presidenta de esta Fundación, la bicampeona olímpica de vela Theresa Zabell, ha desarrollado programas innovadores para educar, concienciar y actuar junto con las nuevas generaciones en el cuidado de nuestros mares.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.