Navantia y Windar Renovables entregan cuatro jackets para el parque eólico marino Dieppe Le Tréport

La alianza empresarial formada por Navantia Seanergies y Windar Renovables ha entregado con éxito sus primeras cimentaciones tipo jacket para las turbinas del proyecto Dieppe Le Tréport, parque eólico marino francés propiedad de Éoliennes en Mer Services.

Image description

Según ha informado Windar en nota de prensa, estas primeras unidades, fabricadas en el astillero de Navantia Seanergies Fene (A Coruña), forman parte de un contrato que contempla la construcción de un total de 62 estructuras tipo jacket de 4 patas en las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene, junto con sus respectivos pilotes fabricados por Windar en sus instalaciones de Avilés y Gijón.

Cada una de estas cimentaciones tipo Jacket, tiene unas dimensiones aproximadas de 63 metros de altura y 14 de ancho, con peso estimado de 1.200 toneladas.

Las jackets están confeccionadas en acero y en su fabricación se ha combinado la fabricación manual con el uso intensivo por primera vez de un robot de soldadura de nudos único en el sector desarrollado fruto de un programa de I+D+i liderado por Navantia Seanergies, que tras una evolución de 10 años está ya disponible para uso comercial en el astillero.

EL PARQUE EÓLICO MARINO

El parque eólico marino Dieppe Le Tréport está ubicado en el Canal del la Mancha a 15 km off de la ciudad de Tréport y a 17 km de Dieppe.

Cuenta con una capacidad instalada de 496 MW y suministrará energía renovable para 850.000 personas, contribuyendo significativamente al papel de la energía eólica marina en la transición energética y objetivos de descarbonización de Francia y Europa.

La entrega de estas primeras estructuras marca un "hito clave" en el avance del proyecto, y "consolida el papel de la alianza como actores de referencia internacional en el suministro de cimentaciones offshore, enmarcándose en una trayectoria conjunta de más de una década de colaboración tras haber participado en proyectos clave en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos", según Windar.

Además, refuerza la apuesta de ambas compañías por el desarrollo de una cadena de suministro nacional e internacional altamente especializada, y por la creación de empleo cualificado en el sector de las energías renovables.

El presidente de Windar, Orlando Alonso, ha celebrado "haber logrado este primer embarque en uno de los contratos más exigentes que la alianza empresarial de Navantia Seanergies y Windar Renovables tiene en cartera".

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.