Nueva Pescanova innova con Inteligencia Artificial en sus fábricas de Galicia (una mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia)

El Grupo Nueva Pescanova ha presentado los resultados de Sea2Table4.0, un proyecto de I+D+i con el que ha conseguido desarrollar un nuevo modelo de fábrica Pescanova 4.0: una planta en la que los elementos y procesos están automatizados e interconectados y que "supone una mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia".

Image description

Así, ha liderado este proyecto en colaboración con ASM Soft y el centro tecnológico Gradiant, con la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, Big Data, visión artificial, Blockchain y 'machine learning', entre otras, en sus centros de Chapela, O Porriño y Arteixo.

El acto de presentación, celebrado este jueves en la sede de Gradiant, ha contado con la asistencia de la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey; la directora general Industrial del Grupo Nueva Pescanova, Marta Otero; el gerente de ASM Soft, Cesáreo Barciela; y el director general de Gradiant, Luis Pérez, entre otros.

Durante el mismo se han dado a conocer los principales retos a los que se han enfrentado los tres miembros del consorcio para diseñar e implementar un gemelo digital multifábrica con el que recopilar y analizar en tiempo real la información de las plantas del grupo en Galicia.

Con esta interconexión, que ha implicado la incorporación de sensores muy específicos adaptados a las características de cada maquinaria, se ha conseguido una mayor agilidad en la toma de decisiones, flexibilizar la cadena de suministro, mejoras en la trazabilidad de los productos, una gestión y gobernanza de las plantas más eficiente y procesos más sostenibles.

También se apuesta por dispositivos tecnológicos con interfaces intuitivas, un plan de formación en competencias digitales para el personal de producción de las plantas y la incorporación de perfiles tecnológicos.

Marta Otero ha indicado que "este proyecto nace de la vocación por seguir avanzando en materia de innovación y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en el grupo". "Hemos establecido sinergias robustas con nuestros socios y, gracias a ello, hemos logrado establecer un modelo de fábrica más inteligente y sostenible que supone grandes mejoras en materia de gestión, gobernanza y eficiencia".

Por su parte, Cesáreo Barciela ha manifestado "sentir un enorme orgullo por haber participado en Sea2Table4.0, iniciativa que establece las bases de la fábrica digitalizada del futuro".

Luis Pérez ha destacado la satisfacción que supone que "las capacidades tecnológicas avanzadas de Gradiant en materia de conectividad, inteligencia y ciberseguridad sirvan para fortalecer el liderazgo de la industria gallega, especialmente en un sector tan competitivo a nivel global como es el alimentario, y tan importante tradicionalmente para la economía de Galicia".

El proyecto Sea2Table4.0 está subvencionado por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través de la Axencia Galega de Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.