Nueva Pescanova innova con Inteligencia Artificial en sus fábricas de Galicia (una mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia)

El Grupo Nueva Pescanova ha presentado los resultados de Sea2Table4.0, un proyecto de I+D+i con el que ha conseguido desarrollar un nuevo modelo de fábrica Pescanova 4.0: una planta en la que los elementos y procesos están automatizados e interconectados y que "supone una mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia".

Image description

Así, ha liderado este proyecto en colaboración con ASM Soft y el centro tecnológico Gradiant, con la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, Big Data, visión artificial, Blockchain y 'machine learning', entre otras, en sus centros de Chapela, O Porriño y Arteixo.

El acto de presentación, celebrado este jueves en la sede de Gradiant, ha contado con la asistencia de la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey; la directora general Industrial del Grupo Nueva Pescanova, Marta Otero; el gerente de ASM Soft, Cesáreo Barciela; y el director general de Gradiant, Luis Pérez, entre otros.

Durante el mismo se han dado a conocer los principales retos a los que se han enfrentado los tres miembros del consorcio para diseñar e implementar un gemelo digital multifábrica con el que recopilar y analizar en tiempo real la información de las plantas del grupo en Galicia.

Con esta interconexión, que ha implicado la incorporación de sensores muy específicos adaptados a las características de cada maquinaria, se ha conseguido una mayor agilidad en la toma de decisiones, flexibilizar la cadena de suministro, mejoras en la trazabilidad de los productos, una gestión y gobernanza de las plantas más eficiente y procesos más sostenibles.

También se apuesta por dispositivos tecnológicos con interfaces intuitivas, un plan de formación en competencias digitales para el personal de producción de las plantas y la incorporación de perfiles tecnológicos.

Marta Otero ha indicado que "este proyecto nace de la vocación por seguir avanzando en materia de innovación y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en el grupo". "Hemos establecido sinergias robustas con nuestros socios y, gracias a ello, hemos logrado establecer un modelo de fábrica más inteligente y sostenible que supone grandes mejoras en materia de gestión, gobernanza y eficiencia".

Por su parte, Cesáreo Barciela ha manifestado "sentir un enorme orgullo por haber participado en Sea2Table4.0, iniciativa que establece las bases de la fábrica digitalizada del futuro".

Luis Pérez ha destacado la satisfacción que supone que "las capacidades tecnológicas avanzadas de Gradiant en materia de conectividad, inteligencia y ciberseguridad sirvan para fortalecer el liderazgo de la industria gallega, especialmente en un sector tan competitivo a nivel global como es el alimentario, y tan importante tradicionalmente para la economía de Galicia".

El proyecto Sea2Table4.0 está subvencionado por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través de la Axencia Galega de Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.