OPPO se convierte en la primera empresa del mundo en adoptar la arquitectura MoE en sus dispositivos, avanzando en IA

OPPO, marca líder de dispositivos inteligentes a nivel mundial, ha logrado un avance significativo al convertirse en la primera empresa en implementar la arquitectura Mixture of Experts (MoE) en el dispositivo. Este hito mejora la eficiencia del procesamiento de la IA y abre nuevas posibilidades para una IA en más avanzada y flexible en los smartphones, sentando las bases para futuras innovaciones en la integración de la IA con el hardware móvil.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, se realizan más tareas en el dispositivo. Sin embargo, los grandes modelos de IA requieren una potencia computacional sustancial, lo que puede afectar el rendimiento, especialmente en dispositivos con recursos de hardware limitados. En respuesta a esta situación, OPPO ha colaborado con los principales proveedores de chipsets para implementar la arquitectura MoE en el dispositivo para superar estas limitaciones.


 
La arquitectura MoE activa dinámicamente submodelos especializados para manejar tareas específicas, mejorando así significativamente la eficiencia del procesamiento y reduciendo el consumo de computación y transferencia de datos.  Las pruebas de laboratorio revelan que la arquitectura MoE en los dispositivos acelera la velocidad de las tareas de IA en aproximadamente un 40%, lo que reduce la demanda de recursos y mejora la eficiencia energética. Esto significa respuestas de IA más rápidas, mayor duración de la batería y mayor privacidad a medida que se manejan más tareas en los terminales.
 
La implementación por parte de OPPO de la arquitectura MoE en el dispositivo es un gran avance que destaca su progreso en la innovación de la IA. Al reducir los costos computacionales de la IA, MoE permite que más dispositivos, desde insignia hasta modelos más asequibles, realicen tareas complejas de IA, acelerando la adopción de la IA en toda la industria. Como resultado, la arquitectura MoE en el dispositivo abre nuevas oportunidades para que la industria haga que las capacidades avanzadas de IA sean más accesibles para un público más amplio.
 
De cara al futuro, OPPO sigue comprometido con el avance de la tecnología de inteligencia artificial y su puesta a disposición de más usuarios. Con más de 5.860 solicitudes de patentes en el campo de la IA, OPPO continúa invirtiendo fuertemente en I+D de IA. El establecimiento del Centro de IA de OPPO en 2024 sirve como un paso clave para consolidar sus esfuerzos de investigación de IA, promoviendo la misión de la compañía de brindar experiencias de IA de alta calidad a usuarios de todo el mundo. A través de investigaciones continuas como MoE y el lanzamiento global de funciones impulsadas por IA en sus líneas de smartphones, OPPO extenderá experiencias de IA de alta calidad a una audiencia más amplia, asegurando que la tecnología de IA sea más accesible para los usuarios en todas sus categorías de dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.