OPPO se convierte en la primera empresa del mundo en adoptar la arquitectura MoE en sus dispositivos, avanzando en IA

OPPO, marca líder de dispositivos inteligentes a nivel mundial, ha logrado un avance significativo al convertirse en la primera empresa en implementar la arquitectura Mixture of Experts (MoE) en el dispositivo. Este hito mejora la eficiencia del procesamiento de la IA y abre nuevas posibilidades para una IA en más avanzada y flexible en los smartphones, sentando las bases para futuras innovaciones en la integración de la IA con el hardware móvil.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, se realizan más tareas en el dispositivo. Sin embargo, los grandes modelos de IA requieren una potencia computacional sustancial, lo que puede afectar el rendimiento, especialmente en dispositivos con recursos de hardware limitados. En respuesta a esta situación, OPPO ha colaborado con los principales proveedores de chipsets para implementar la arquitectura MoE en el dispositivo para superar estas limitaciones.


 
La arquitectura MoE activa dinámicamente submodelos especializados para manejar tareas específicas, mejorando así significativamente la eficiencia del procesamiento y reduciendo el consumo de computación y transferencia de datos.  Las pruebas de laboratorio revelan que la arquitectura MoE en los dispositivos acelera la velocidad de las tareas de IA en aproximadamente un 40%, lo que reduce la demanda de recursos y mejora la eficiencia energética. Esto significa respuestas de IA más rápidas, mayor duración de la batería y mayor privacidad a medida que se manejan más tareas en los terminales.
 
La implementación por parte de OPPO de la arquitectura MoE en el dispositivo es un gran avance que destaca su progreso en la innovación de la IA. Al reducir los costos computacionales de la IA, MoE permite que más dispositivos, desde insignia hasta modelos más asequibles, realicen tareas complejas de IA, acelerando la adopción de la IA en toda la industria. Como resultado, la arquitectura MoE en el dispositivo abre nuevas oportunidades para que la industria haga que las capacidades avanzadas de IA sean más accesibles para un público más amplio.
 
De cara al futuro, OPPO sigue comprometido con el avance de la tecnología de inteligencia artificial y su puesta a disposición de más usuarios. Con más de 5.860 solicitudes de patentes en el campo de la IA, OPPO continúa invirtiendo fuertemente en I+D de IA. El establecimiento del Centro de IA de OPPO en 2024 sirve como un paso clave para consolidar sus esfuerzos de investigación de IA, promoviendo la misión de la compañía de brindar experiencias de IA de alta calidad a usuarios de todo el mundo. A través de investigaciones continuas como MoE y el lanzamiento global de funciones impulsadas por IA en sus líneas de smartphones, OPPO extenderá experiencias de IA de alta calidad a una audiencia más amplia, asegurando que la tecnología de IA sea más accesible para los usuarios en todas sus categorías de dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.