¡Pasiones digitales en Galicia! Candy Crush arrasa entre los mayores de 45 años (mientras que los jóvenes se rinden ante Roblox y Twitch)

Los españoles destinan alrededor de 17 horas cada mes a sumergirse en actividades relacionadas con el mundo del gaming. En esta tendencia, destaca que Candy Crush es el juego preferido por usuarios mayores de 45 años, mientras que Roblox ocupa el primer puesto entre los más jóvenes, de 4 a 15 años.

Image description

Este panorama ha sido revelado en un estudio de Growth from Knowledge (GfK) DAM, una empresa que mide el consumo digital en España. Los datos provienen de un análisis de los hábitos y preferencias de gaming, basado en la navegación de usuarios durante julio de 2023 en el país ibérico.

En el contexto del Día Mundial del Videojuego, que tiene lugar el 29 de agosto, el estudio destaca que más de 14 millones de personas en España se entregan diariamente a los videojuegos, dedicando un promedio de casi 17 horas al mes a estas actividades.

Por consiguiente, este estudio refleja que el consumo de contenido de videojuegos involucra aproximadamente al 74% de la sociedad española. En este sentido, entre las actividades preferidas relacionadas con esta industria, jugar a videojuegos lidera con 12,9 millones de usuarios diarios.

A continuación, la consulta de información sobre videojuegos en medios especializados, blogs y páginas web obtiene el segundo lugar, con 1,3 millones de usuarios que dedican tiempo a ello diariamente.

De manera similar, el consumo de contenido de plataformas especializadas en gaming, como Twitch, registra a más de 980.000 usuarios españoles al día.

En cuanto al juego Candy Crush, los datos del estudio también detallan su preferencia entre usuarios mayores de 45 años. La popularidad de Candy Crush entre este grupo de edad se mantiene intacta en España, a pesar de haber transcurrido una década desde su lanzamiento en 2012.

Más concretamente, el juego tiene más de 424.000 usuarios únicos al día en el rango de 45 a 54 años, con más de 933.000 usuarios mensuales. Además, este grupo de edad invierte un promedio de 12 horas y 47 minutos al mes en el juego.

Candy Crush también tiene éxito entre los españoles de 55 a 64 años, con más de 396.000 usuarios diarios y más de 810.000 mensuales. En promedio, este grupo dedica 14 horas y 45 minutos al juego cada mes.

Los mayores de 65 años también disfrutan de Candy Crush, con más de 258.000 usuarios diarios y más de medio millón de usuarios mensuales. Este grupo dedica un promedio de 16 horas y 38 minutos al juego cada mes.

Candy Crush resulta ser la aplicación preferida incluso para los mayores de 65 años, superando a otras aplicaciones como WhatsApp, a la que dedican 9 horas al mes.

El estudio también revela que las plataformas de streaming y Roblox son las preferidas entre los usuarios más jóvenes. Los niños de 4 a 15 años muestran un fuerte vínculo con los videojuegos, siendo Roblox su juego favorito con más de 957.000 usuarios al mes.

Por otro lado, los usuarios de 16 a 24 años prefieren el contenido compartido en la plataforma de streaming Twitch. Más de 1,5 millones de usuarios mensuales de esta franja etaria demuestran una afinidad que supera en un 162% la media poblacional, dedicando un promedio de 4 horas y 42 minutos a esta actividad.

Este estudio también destaca el creciente papel de las mujeres en el consumo de contenido de gaming, con casi siete millones de mujeres accediendo a sitios web de videojuegos diariamente en comparación con 7,3 millones de hombres.

David Sánchez, director de Soluciones Digitales en GfK DAM, ha subrayado que los contenidos de videojuegos no solo alcanzan a gran parte de la población, sino que también captan su atención. Además, ha señalado que este público es muy fiel y dedicado, invirtiendo mucho tiempo en el consumo de estas experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.