¡Pasiones digitales en Galicia! Candy Crush arrasa entre los mayores de 45 años (mientras que los jóvenes se rinden ante Roblox y Twitch)

Los españoles destinan alrededor de 17 horas cada mes a sumergirse en actividades relacionadas con el mundo del gaming. En esta tendencia, destaca que Candy Crush es el juego preferido por usuarios mayores de 45 años, mientras que Roblox ocupa el primer puesto entre los más jóvenes, de 4 a 15 años.

Image description

Este panorama ha sido revelado en un estudio de Growth from Knowledge (GfK) DAM, una empresa que mide el consumo digital en España. Los datos provienen de un análisis de los hábitos y preferencias de gaming, basado en la navegación de usuarios durante julio de 2023 en el país ibérico.

En el contexto del Día Mundial del Videojuego, que tiene lugar el 29 de agosto, el estudio destaca que más de 14 millones de personas en España se entregan diariamente a los videojuegos, dedicando un promedio de casi 17 horas al mes a estas actividades.

Por consiguiente, este estudio refleja que el consumo de contenido de videojuegos involucra aproximadamente al 74% de la sociedad española. En este sentido, entre las actividades preferidas relacionadas con esta industria, jugar a videojuegos lidera con 12,9 millones de usuarios diarios.

A continuación, la consulta de información sobre videojuegos en medios especializados, blogs y páginas web obtiene el segundo lugar, con 1,3 millones de usuarios que dedican tiempo a ello diariamente.

De manera similar, el consumo de contenido de plataformas especializadas en gaming, como Twitch, registra a más de 980.000 usuarios españoles al día.

En cuanto al juego Candy Crush, los datos del estudio también detallan su preferencia entre usuarios mayores de 45 años. La popularidad de Candy Crush entre este grupo de edad se mantiene intacta en España, a pesar de haber transcurrido una década desde su lanzamiento en 2012.

Más concretamente, el juego tiene más de 424.000 usuarios únicos al día en el rango de 45 a 54 años, con más de 933.000 usuarios mensuales. Además, este grupo de edad invierte un promedio de 12 horas y 47 minutos al mes en el juego.

Candy Crush también tiene éxito entre los españoles de 55 a 64 años, con más de 396.000 usuarios diarios y más de 810.000 mensuales. En promedio, este grupo dedica 14 horas y 45 minutos al juego cada mes.

Los mayores de 65 años también disfrutan de Candy Crush, con más de 258.000 usuarios diarios y más de medio millón de usuarios mensuales. Este grupo dedica un promedio de 16 horas y 38 minutos al juego cada mes.

Candy Crush resulta ser la aplicación preferida incluso para los mayores de 65 años, superando a otras aplicaciones como WhatsApp, a la que dedican 9 horas al mes.

El estudio también revela que las plataformas de streaming y Roblox son las preferidas entre los usuarios más jóvenes. Los niños de 4 a 15 años muestran un fuerte vínculo con los videojuegos, siendo Roblox su juego favorito con más de 957.000 usuarios al mes.

Por otro lado, los usuarios de 16 a 24 años prefieren el contenido compartido en la plataforma de streaming Twitch. Más de 1,5 millones de usuarios mensuales de esta franja etaria demuestran una afinidad que supera en un 162% la media poblacional, dedicando un promedio de 4 horas y 42 minutos a esta actividad.

Este estudio también destaca el creciente papel de las mujeres en el consumo de contenido de gaming, con casi siete millones de mujeres accediendo a sitios web de videojuegos diariamente en comparación con 7,3 millones de hombres.

David Sánchez, director de Soluciones Digitales en GfK DAM, ha subrayado que los contenidos de videojuegos no solo alcanzan a gran parte de la población, sino que también captan su atención. Además, ha señalado que este público es muy fiel y dedicado, invirtiendo mucho tiempo en el consumo de estas experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.