Rueda destaca que a Xunta ofrecerá o vindeiro curso bolsas para cursar FP Dual a galegos do exterior co obxectivo de promover o seu retorno á comunidade (Hoxe en Galego)

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, avanzou hoxe que a Xunta ofrecerá o vindeiro curso por primeira vez bolsas para que galegos do exterior regresen a Galicia para estudar un ciclo de FP Dual. Esta iniciativa, pola que recibirán axudas 60 estudantes, forma parte da Estratexia Galicia Retorna coa que o Goberno galego quere promover o retorno de 30.000 galegos que viven fóra da comunidade ata 2026.

Image description

Rueda participou, xunto ao conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, na recepción do alumnado que este ano cursou estudos de FP en Galicia grazas as axudas que ofrece a Xunta a través do proxecto Retorna Mocidade que a partir do próximo curso pasará a denominarse Retorna Talento FP. O presidente agradeceu “a valentía” dos que decidiron dar o paso de trasladarse a comunidade galega e que axudan “a seguir construíndo Galicia; a Galicia potente que impulsamos entre todos”; do corpo docente que imparte as clases e das empresas que colaboran nos ciclos de FP Dual, que ven nestes estudos “unha oportunidade para facer fronte as carencias de man de obra formada” que rexistran algúns sectores.

O presidente subliñou a “aposta pola FP” que está realizar a Xunta desde hai anos e que fai que “cada vez máis xente se matricule” nestas ensinanzas. “A FP é a primeira opción para moita xente con moi bos expedientes”, resaltou Rueda, quen cree que gran parte do éxito está en que son ensinanzas que se adaptan ás necesidades e demandas do mundo laboral.

Nesta aposta por reforzar a FP, a Xunta amplía o programa de bolsas para os galegos do exterior que veñen a Galicia a cursar estas ensinanzas. Deste xeito, o Goberno autonómico vai destinar o vindeiro curso preto dun millón de euros a 108 bolsas para que galegos do exterior amplíen a súa formación cursando un ciclo de FP na comunidade. Do centenar de prazas ofertadas, 48 serán para programas específicos de formación -como os que xa se estaban ofertando ata agora en tres centros (o CIFP Universidade Laboral en Culleredo, o CIFP de Someso na Coruña e o CIFP Ferrolterra)- e outras 60 destinaranse á modalidade de FP Dual a distancia que permitirá compatibilizar a teoría con prácticas nas empresas.

Os alumnos poderán formarse en carpintería, hostalería, coidados, construción ou instalacións térmicas e de fluídos nos cursos que ofertarán cinco centros -Universidade Laboral (Culleredo), Someso (A Coruña), Ferrolterra (Ferrol), IES A Chapela (Redondela) e o CIFP de Vilamarín- e nos que participarán 25 empresas de toda Galicia. Durante o primeiro curso poderán realizar unha parte da formación a distancia, pero as práctica serán sempre presenciais, ao igual que todo o segundo curso.

A contía das bolsas que ofrece o Goberno autonómico oscilará entre os 6.500 e os 10.800 euros por alumno e curso, en función da modalidade de FP elixida. O obxectivo é acadar a integración no mercado laboral galego destes retornados.

Rueda asegurou que facilitar o retorno aos galegos exterior é “unha aposta estratéxica” da Xunta xa que “é un dereito” dos que no pasado tiveron que emigrar ou os seus descendentes e para afrontar “o reto demográfico”.

Para facilitarlles o retorno, a Xunta impulsa diferente medidas como axudas para afrontar os gastos iniciais da chegada a Galicia; achegas aos que buscan emprender en Galicia; un programa específico para garantir contratos indefinidos a 400 galegos do exterior en postos que no se ocupan con residentes en Galicia; as bolsas BEME para que a mocidade veña á comunidade a estudar un máster ou a Oficina de Asesoramento ao Retorno que acompaña a cada galego no proceso de chegada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.