Samsung presenta en Europa las posibilidades en contenido HDR y narración inmersiva de la pantalla LED Onyx Cinema

Samsung Electronics ha presentado la pantalla LED Onyx Cinema en el mercado europeo, diseñada para que los propietarios de salas de cine puedan proyectar películas en el formato más grande posible sin comprometer la calidad de la imagen.

Image description

   La pantalla LED Onyx Cinema debutó el año pasado en CinemaCon 2025 en Estados Unidos, donde Samsung mostró su potencial para ofrecer nuevas posibilidades para el contenido HDR y la narración inmersiva.

   Su llegada al mercado europeo ha tenido lugar en CineEurope, la principal convención de la industria cinematográfica europea, que se ha celebrado entre los días 16 y 19 de junio en Barcelona.


   En ella, operadores de salas, estudios cinematográficos y líderes del sector han podido ver las posibilidades que ofrece. "Europa es un mercado vital para la innovación cinematográfica, y el lanzamiento de Onyx marca un nuevo capítulo en nuestro compromiso con las experiencias cinematográficas de alta calidad", afirmó el vicepresidente ejecutivo de Visual Display (VD) en Samsung Electronics, Hoon Chung.

   Samsung Onyx es la primera pantalla LED para cine con certificación DCI del mundo, como ha destacado la compañía tecnológica en una nota de prensa. Esto garantiza la reproducción de calidad de los contenidos cinematográficos en cines digitales.

    La pantalla soporta velocidades de fotogramas de hasta 120Hz con una resolución 4K, y ofrece imágenes HDR brillantes con niveles de brillo máximos de 300 nits, niveles de negro auténticos y una precisión cromática exacta.

   La nueva Onyx ofrece cuatro tamaños de pantalla estándar (5, 10, 14 y 20 metros), además de opciones de escalado flexibles adicionales, lo extiende su uso a un mayor número de salas de cine, que pueden aprovechar el espacio disponible y proyectar películas en el formato más grande posible sin comprometer la calidad de la imagen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.