Samsung presenta en Europa las posibilidades en contenido HDR y narración inmersiva de la pantalla LED Onyx Cinema

Samsung Electronics ha presentado la pantalla LED Onyx Cinema en el mercado europeo, diseñada para que los propietarios de salas de cine puedan proyectar películas en el formato más grande posible sin comprometer la calidad de la imagen.

Image description

   La pantalla LED Onyx Cinema debutó el año pasado en CinemaCon 2025 en Estados Unidos, donde Samsung mostró su potencial para ofrecer nuevas posibilidades para el contenido HDR y la narración inmersiva.

   Su llegada al mercado europeo ha tenido lugar en CineEurope, la principal convención de la industria cinematográfica europea, que se ha celebrado entre los días 16 y 19 de junio en Barcelona.


   En ella, operadores de salas, estudios cinematográficos y líderes del sector han podido ver las posibilidades que ofrece. "Europa es un mercado vital para la innovación cinematográfica, y el lanzamiento de Onyx marca un nuevo capítulo en nuestro compromiso con las experiencias cinematográficas de alta calidad", afirmó el vicepresidente ejecutivo de Visual Display (VD) en Samsung Electronics, Hoon Chung.

   Samsung Onyx es la primera pantalla LED para cine con certificación DCI del mundo, como ha destacado la compañía tecnológica en una nota de prensa. Esto garantiza la reproducción de calidad de los contenidos cinematográficos en cines digitales.

    La pantalla soporta velocidades de fotogramas de hasta 120Hz con una resolución 4K, y ofrece imágenes HDR brillantes con niveles de brillo máximos de 300 nits, niveles de negro auténticos y una precisión cromática exacta.

   La nueva Onyx ofrece cuatro tamaños de pantalla estándar (5, 10, 14 y 20 metros), además de opciones de escalado flexibles adicionales, lo extiende su uso a un mayor número de salas de cine, que pueden aprovechar el espacio disponible y proyectar películas en el formato más grande posible sin comprometer la calidad de la imagen.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.