Sia Crea Cyberhub, su think tank colaborativo para impulsar la innovación en ciberseguridad en diferentes regiones de españa

SIA, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, ha creado y puesto en marcha SIA CyberHub, un ecosistema colaborativo diseñado para fomentar la evolución y la innovación en ciberseguridad en diferentes regiones de España, que adaptará su actividad a las principales demandas que las organizaciones y principales entidades o agentes del territorio tengan actualmente en este ámbito.

Image description

Según Roberto Espina, CEO de SIA, “como la mayor empresa española especialista en ciberseguridad, crear estos espacios de participación y labor conjunta más allá de la propia actividad, supone para nosotros un imperativo en la lucha contra el cibercrimen, ya que la forma realmente efectiva de avanzar es compartiendo información y trabajando en equipo; nuestro compromiso, en este sentido, es firme”.

El primer paso de este think tank será la presentación de su capítulo de País Vasco en la torre BAT de Bilbao con el apoyo del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), donde organizaciones del ámbito industrial y operacional de la región y áreas cercanas, y otros agentes implicados se unirán a este encuentro para abordar los desafíos actuales de ciberseguridad en estos entornos. El cumplimiento normativo, la gestión de riesgos, o la protección de la cadena de suministro serán algunos de los puntos que tratarán los participantes en la cita, “asuntos clave para lograr proteger adecuadamente la operación, los costes y la reputación en este ámbito”, añade Espina. SIA cuenta con un equipo especializado y una oferta integral en este campo para acompañar a las organizaciones en su camino hacia el paradigma de organización protegida en el ámbito operacional. 

SIA CyberHub constituirá así un punto de encuentro recurrente para sus miembros en cada región, con el fin de identificar los mayores retos de ciberseguridad que tengan ante sí, y establecer un espacio de trabajo colaborativo para dar respuesta a dichos retos, a través de la investigación, diseño y desarrollo conjunto de soluciones innovadoras o la mejora continua de las mismas.

La iniciativa acogerá a entidades y agentes que aporten conocimiento y valor en la resolución de los desafíos de ciberseguridad actuales y futuros: organizaciones públicas y privadas, empresas tractoras, centros tecnológicos, expertos en ciberseguridad, fabricantes, startups y grupos de investigación en este ámbito. Próximamente se extenderá a otras regiones del país e invitará a unirse a todos los actores locales implicados en la protección del ciberespacio para reforzar, así, la respuesta frente a las ciberamenazas.

La apuesta de SIA por País Vasco, no solo se refleja en la puesta en marcha del primer capítulo de CyberHub en la región, sino en la reciente ampliación por parte de la compañía de las capacidades de servicio, técnicas y de equipo locales en su sede de Bilbao. De esta forma, fortalece la atención, la proximidad y la respuesta a las demandas de ciberseguridad de las organizaciones en la zona y convierte a la ciudad vizcaína en un punto estratégico de negocio y atracción de talento local en el norte peninsular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.