Solo el 23,47% de especialistas TIC son mujeres (mientras que la disparidad salarial se mantiene en un 7,5%)

El sector TIC sigue siendo uno de los que cuenta con menor presencia femenina entre sus especialistas, pese al avance de los últimos años tanto en nuestro país como en el conjunto de la Unión Europea, El déficit de mujeres en el sector sigue siendo palpable. La Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, en su Informe sobre Empleabilidad y Talento Digital 2023, dedican un destacado espacio a la brecha de género en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en España.

Image description

Coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo, la Fundación VASS ha querido rescatar algunas de las cifras que aporta este estudio sobre las desigualdades de género en el sector tecnológico en nuestro país. Así, el informe resalta el déficit de especialistas TIC y subraya la importancia de la presencia femenina en el sector para abordar de manera sostenible la carencia de perfiles.

En 2022, las mujeres representaban solo el 23,47% del conjunto de especialistas TIC en las compañías españolas. Asimismo, el Informe pone de manifiesto como en áreas especializadas como ciberseguridad o inteligencia artificial, esta proporción desciende a menos del 10%. 

El Informe sobre Empleabilidad y Talento Digital 2023 también aborda otro de los aspectos clave en la paridad efectiva: el salario. Según el presente estudio los salarios de las mujeres son inferiores a los de los hombres este sector en España, aunque esta diferencia es menor que la media europea. Así, la divergencia salarial es del 7,5% menos de la mitad del promedio europeo (15,2%), siendo el sector, de entre todos los que componen la economía nacional, que muestra mejores datos al respecto. Sin embargo, la transformación digital ha aumentado la vulnerabilidad laboral de las mujeres, con un aumento en el potencial de sustituibilidad que dobla al de los hombres, entre 2013 y 2019. 

Educación y vocaciones TIC: un desafío continuo 

La brecha de género en el sector TIC en España encuentra sus raíces en la participación limitada de las mujeres en itinerarios formativos específicos. La perspectiva del Catálogo Nacional de Ocupaciones señala una disminución desde el 24,3% de mujeres profesionales TIC en 2011, asociadas a una cualificación superior, hasta el 21,3% en 2022. Este declive es más pronunciado entre los técnicos TIC, cuyo peso ha caído en más de dos puntos, pasando del 17,2% al 15% en el mismo período. Por lo que no solo no avanzamos, sino que en los últimos años se ha producido además un retroceso en términos relativos. 

Por otro lado, según el análisis de género realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España, la presencia global de mujeres en ingeniería es solo del 20%, a pesar de constituir más del 55% del alumnado universitario. Especialidades como Ingeniería de Telecomunicación cuentan con una presencia femenina mínima del 12%, seguida de Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial con un 16% y un 19%, respectivamente. Sin embargo, es crucial destacar que esta brecha no está relacionada con la falta de cualificación ni capacidades, ya que según los últimos datos del indicador Women In Digital Scoreboard (WiD), las mujeres españolas tienen mejores competencias en Internet con una puntuación por encima de la media de la UE (59,1 frente a 53,2 de la UE27). España se situó en el grupo de países con nivel medio-alto de desarrollo digital de la mujer (puesto 8).

Antonio Rueda, Director de Fundación VASS señala que “uno de los principales problemas radica en las dificultades que enfrentan las mujeres en su progresión laboral, una circunstancia que no es exclusiva de nuestro país. La promoción de las mujeres sigue enfrentando notables obstáculos. Las profesionales del sector expresan una sensación de inseguridad, ya que dudan de ser ascendidas en los próximos años, lo que se refleja en la escasa representación femenina en puestos directivos.”

Barreras para la promoción y desafíos laborales 

Las mujeres en el ámbito tecnológico enfrentan considerables obstáculos en su progreso profesional, según una encuesta global de TrustRadius. El 66% de las mujeres profesionales en tecnología sienten falta de planes de carrera claros. También, el sesgo de género (39%), la falta de mentores (41%), y la limitación de presupuesto (39%) son identificados como las principales barreras para una efectiva promoción. 

Asimismo, el informe subraya que el 78% de las mujeres en tecnología sienten la presión de tener que trabajar más duro que sus compañeros de trabajo para demostrar su valía, revelando una realidad preocupante que indica la necesidad inminente de cambiar las percepciones y prácticas en el sector, garantizando igualdad de oportunidades y reconocimiento para todas las profesionales.

A pesar de estos desafíos, España presenta avances notables. El subsector tecnológico del país mantiene una puntuación óptima en el Índice de la brecha de género del World Economic Forum en 2022. Además, la participación femenina en estudios superiores de informática ha experimentado un aumento del 80% en los últimos 6 años, con 11.129 mujeres matriculadas, aunque aún representan un discreto 16,2% respecto al total.

Para Antonio Rueda, Director de Fundación VASS, “pese a que ha habido avances notables en los últimos años, contar solo con un 23% de mujeres en perfiles TIC es claramente insuficiente para alcanzar una paridad efectiva en el sector, algo indispensable si se pretende aprovechar la gran oportunidad que supone el nuevo paradigma de la transformación digitald. Rueda añade que: “Fundamentalmente nos enfrentamos dos retos; por un lado, que la mujer considere este sector como un buen cobijo dentro del nuevo mapa de ocupaciones, en continua transformación; y que, por otro, dentro del sector, se lleven a cabo cambios estructurales y motivacionales en las organizaciones que permitan evitar su estancamiento profesional.”

Fundación VASS impulsa la presencia de la mujer en la formación STEM

La Fundación VASS colabora estrechamente con diversas universidades e instituciones educativas para impulsar la presencia de la mujer en la formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), impartiendo dinámicas formativas sobre temas innovadores en el ámbito de la tecnología aplicada. Su compromiso se refleja en la promoción activa de actividades que estimulan el talento digital, prestando especial atención a la sensibilización en entornos escolares, y respaldando becas que impulsan el desarrollo de mujeres en empresas del sector TIC.

Además, la Fundación cuenta con programas de empleo dirigidos a personas con discapacidad. Entre ellos, destaca "Talento Digital Para Todos", que apoya a mujeres con discapacidad en su camino para destacar como profesionales en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Acerca del Informe sobre Empleabilidad y Talento Digital 2023 

Desde hace cinco años, la Fundación VASS y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid realizan el Informe sobre Empleabilidad y Talento Digital que constituye una radiografía del sector TIC en nuestro país, brindando desafíos y soluciones de un sector que representa ya más del 20% del PIB nacional. 

En la última edición, presentada en junio de 2023, participaron 60 expertos de 47 compañías e instituciones de referencia, 29 universidades españolas, más de 100 docentes y más de 700 estudiantes de ingenierías IT. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.