Telefónica gana 989 millones hasta septiembre, un 21,7% menos, y confirma previsiones y dividendo de 2024

Telefónica registró un beneficio neto atribuido de 989 millones de euros en los tres primeros trimestres del ejercicio, un 21,7% menos en comparación con los 1.262 millones de euros del mismo periodo de 2023, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Image description

Sin embargo, en términos ajustados (sin extraordinarios) el beneficio neto en el periodo alcanzó los 1.914 millones de euros, es decir, un 16,8% más en la comparativa interanual.

Sobre ello, la empresa ha apuntado que uno de los principales impactos extraordinarios que ha provocado esa caída del 21,7% del beneficio neto reportado en el acumulado hasta septiembre ha sido el ajuste contable en su filial de Perú debido a un deterioro del fondo de comercio y de otros activos intangibles, sin efecto en caja, de 314 millones de euros.

Por otro lado, la teleco ha mantenido planos los ingresos con una facturación acumulada entre enero y septiembre de 30.418 millones de euros, lo que representa una leve caída del 0,26% en comparación con los 30.499 millones de euros del mismo periodo del curso previo.

Por geografías, la facturación de la compañía hasta septiembre creció en España (+1% interanual) y Brasil (+2,2%), mientras que en Alemania cayó un 0,6% y los ingresos de Telefónica Hispam disminuyeron un 4,8%.

En este contexto, Telefónica mantiene sus previsiones para 2024, que pasan por un crecimiento de los ingresos de en torno al 1%, mientras que el avance esperado del resultado bruto de explotación (Ebitda) y de la caja operativa se sitúa en ambos casos en una horquilla de entre el 1% y el 2%.

La teleco también prevé cerrar el presente ejercicio con una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.

Además, Telefónica ha confirmado la remuneración al accionista correspondiente a 2024, que consiste en un dividendo en efectivo de 0,30 euros por título pagadero en dos tramos, el primero en diciembre de este año (0,15 euros) y el segundo en junio de 2025 (0,15 euros).

"Nuestro plan de acción GPS es ambicioso y continúa dando resultados para avanzar en la dirección correcta y consolidar un crecimiento rentable. En los primeros nueve meses del año, en un contexto global de incertidumbres, Telefónica ha obtenido una ganancia de casi 1.000 millones de euros y reitera todos sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio. Además, confirmamos la remuneración al accionista para 2024", ha destacado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

En cuanto a la rentabilidad de la compañía, el Ebitda de Telefónica entre enero y septiembre alcanzó los 9.684 millones de euros, un 0,4% más que hace 12 meses.

Asimismo, el flujo de caja libre de Telefónica en los tres primeros trimestres del ejercicio se situó en 1.030 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 27,7%.

En tanto, la deuda financiera neta cerró el periodo en 28.748 millones de euros, un 8,3% más que los 26.537 millones de euros registrados a finales de septiembre de 2023.

IMPACTO DE LAS DIVISAS

"La favorable actividad comercial registrada en todos los mercados y las tasas de crecimiento en moneda local se han visto condicionadas en los resultados del tercer trimestre por la evolución de los tipos de cambio, en especial la correspondiente al real brasileño. La depreciación de las divisas ha causado un impacto trimestral de 429 millones de euros en los ingresos y de 159 millones de euros en el Ebitda", ha explicado la compañía.

No obstante, Telefónica ha resaltado que su estrategia de coberturas ha mitigado el efecto del comportamiento de los tipos de cambio en el flujo de caja, que se ha limitado a 25 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio.

Asimismo, la operadora ha explicado que el comportamiento de las divisas también ha tenido impacto en los ingresos del tercer trimestre, que descendieron un 2,9%, hasta los 10.023 millones de euros.

"Por el impacto de las divisas, el Ebitda ha caído un 2,5% en el trimestre, hasta los 3.260 millones de euros", ha añadido la compañía.

En este contexto, el beneficio neto del trimestre experimentó una caída del 98,1% en comparación con los mismos tres meses de 2023, hasta los 10 millones de euros.

Sobre ello, la compañía ha indicado que en ausencia de extraordinarios (el principal ha sido el ajuste contable en Perú), el resultado neto entre julio y septiembre se hubiese situado en 629 millones de euros, es decir, un 5,3% más.

En relación con la inversión, la cifra a cierre de septiembre se situó en 3.642 millones de euros (-4,8%) y representa un 12% de los ingresos, en línea con las previsiones anuales.

UNIDADES GLOBALES Y CLIENTES

En cuanto al desempeño de las divisiones globales de la operadora, Telefónica Tech presentó unos ingresos de 470 millones de euros en el tercer trimestre y un total de 1.453 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 9,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, Telefónica Infra cerró septiembre con 24 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, mientras que Telxius, la compañía gestora de cables submarinos, registró un crecimiento interanual del tráfico del 12% en los nueve primeros meses del año y un margen Ebitda del 48,9%.

Además, Telefónica cerró septiembre con 393 millones de accesos, un 2% interanual más, con un aumento de los clientes de fibra y de contrato móvil del 11% y del 3%, respectivamente, frente al mismo mes de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.