Telefónica Tech acredita con blockchain los nanogrados de Fundación Telefónica y CEOE

Telefónica Tech acreditará con tecnología blockchain, a través de su solución de certificación de información TrustOS, los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’, el programa de formación online y gratuito impulsado por Fundación Telefónica y CEOE que tiene como objetivo capacitar digitalmente a los profesionales de los sectores productivos clave para que sean punteros y competitivos en el mercado.

Image description

La acreditación con tecnología blockchain de los nanogrados incrementa la seguridad de la titulación y minimiza las posibilidades de falsificación o fraude, por lo que los estudiantes que completen la formación podrán demostrar ante potenciales empleadores la capacitación adquirida y garantizar la veracidad y autenticidad de la información.

Además, la aplicación de TrustOS, el servicio gestionado de blockchain de Telefónica Tech que acerca la adopción de esta tecnología a las empresas, permite la emisión completamente digital y segura de la titulación de los nanogrados, simplificando y mejorando el proceso de verificación de cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo sin necesidad de presentar el propio título. Para verificar con toda certeza tanto la fecha de emisión de la titulación como sus características o el itinerario formativo cursado por el profesional simplemente será necesario escanear un código QR único asignado a cada titulación.

En esta línea, los profesionales que completen los itinerarios dentro de los nanogrados podrán descargarse los títulos como credenciales verificables en su cartera digital homologada (EUID Wallet), convirtiendo a la Fundación Telefónica en una de las instituciones pioneras en la Unión Europea a la hora de emitir titulaciones en este formato portable y con validez legal ante cualquiera de sus entidades públicas o privadas, favoreciendo la empleabilidad y movilidad internacional del profesional que completa un nanogrado.

El ecosistema de la nueva identidad digital europea promovido por la Comisión Europea permitirá a partir de 2024 que cualquier ciudadano o residente de la Unión pueda utilizar su cartera digital para identificarse ante las instituciones públicas o los proveedores de los servicios digitales. 

La formación, clave para impulsar la digitalización

La acelerada transformación digital ha calado en todos los ámbitos económicos de la sociedad, lo que ha hecho imperativa la capacitación digital de toda su fuerza laboral. Según el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, la demanda de competencias digitales excede a las actividades puramente tecnológicas y comienza a asentarse en otras profesiones no digitales.

Los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’ de Fundación Telefónica y CEOE han llegado, con la ayuda de las patronales de diferentes sectores, a más de 75.000 inscritos desde el lanzamiento de su primera formación en 2019.

Esta iniciativa busca impulsar la capacitación en nuevas tecnologías como big data, Inteligencia Artificial, blockchain, Internet de las Cosas (IoT) o la robótica y los drones a través de sus cuatro nanogrados: el ‘Nanogrado Construcción 4.0’, lanzado en 2019 con el apoyo de Fundación Laboral de la Construcción; el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, lanzado en 2022 con Astic y Confebus; el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’, lanzado en 2022 junto con Fepex; y el ‘Nanogrado de Turismo, Hotelería y Gastronomía’, lanzado en julio de 2023.

En palabras de Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica: “Esta acreditación es una muestra del alto compromiso que tenemos desde Fundación Telefónica y ‘Profesionales 4.0’ con nuestra propuesta formativa de capacitación digital. Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los profesionales de los sectores productivos clave y adaptarla, a su vez, a los nuevos entornos digitales que se están desarrollando, como es el caso de la nueva identidad digital europea”.

José Luis Núñez, responsable del negocio de blockchain de Telefónica Tech, explica: “La colaboración con Fundación Telefónica para la certificación de los nanogrados es una nueva demostración de cómo la tecnología de blockchain puede poner en valor y reforzar la transparencia en numerosos sectores y situaciones. En este caso, además, la futura emisión de los nanogrados como credenciales verificables nos permite liderar la adopción de esta tecnología y promover casos de uso en el ecosistema de EBSI (la infraestructura europea de blockchain) y el EUID WALLET (la cartera digital de la nueva identidad digital europea)”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.