Telefónica y la 'Fundación Celo' se unen para fortalecer su infraestructura mobile-first (fomentando la inclusión financiera y promoviendo casos de uso diversos)

Telefónica anuncia su alianza con la Fundación Celo, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que gestiona el desarrollo de la cadena de bloques Celo (blockchain). Celo es un ecosistema de blockchain de código abierto centrado en hacer accesibles los sistemas y herramientas financieros descentralizados, es carbono-negativa y mobile-first, con la misión de crear las condiciones de prosperidad para todos.

Image description

Con este acuerdo, Telefónica también se une a la 'Celo Alliance for Prosperity'', que promueve el ecosistema Celo y tiene como objetivo aumentar la inclusión financiera, la sostenibilidad y la adopción de casos de uso. Está formada por más de 200 miembros de diferentes empresas, instituciones y ONG, como Coinbase Ventures, Anchorage, Chainlink, Mercy Corps Ventures, Grameen Foundation y Equity Alliance.

Como parte de esta colaboración, Telefónica actuará como validador en la plataforma Celo, contribuyendo a la descentralización de la red. De este modo, Telefónica desempeñará un papel clave en la validación de las transacciones, garantizando el consenso de la red, ayudará a la estabilidad y manteniendo la seguridad de la cadena de bloques de Celo. La experiencia técnica de Telefónica y su amplia infraestructura de red la convierten en una valiosa incorporación al ecosistema de Celo, que cuenta con más de 1.000 proyectos impulsados en más de 150 países.

Asimismo, Telefónica se compromete a impulsar proyectos innovadores que creen condiciones para la prosperidad de todos, objetivo de la comunidad de Celo. Aprovechando la plataforma blockchain de Celo, Telefónica pretende desarrollar iniciativas que empoderen a las comunidades desfavorecidas y faciliten un sistema financiero global equitativo que sirva tanto a particulares como a empresas.

Telefónica y la comunidad Celo comparten la misión común de promover proyectos sostenibles que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Xochitl Cazador, responsable de Crecimiento del Ecosistema de la Fundación Celo, comenta: "Estamos encantados de que Telefónica se una a ‘Celo Alliance for Prosperity’. Su amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones y su compromiso con la sostenibilidad hacen que encajen de forma natural en el ecosistema de Celo. Estamos deseando colaborar con Telefónica para crear un impacto significativo e impulsar un cambio positivo a través de la tecnología blockchain".

César Hernández, Web3 Portfolio Manager de Telefónica, afirma: "Estamos muy ilusionados y tenemos grandes expectativas con esta colaboración. El ecosistema Celo mobile first está muy alineado con la misión de Telefónica, compartimos una visión conjunta de la sostenibilidad y la responsabilidad climática positiva. Creemos firmemente que Celo puede ser una gran plataforma para lanzar iniciativas conjuntas descentralizadas y atractivas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.