Worldline desarrolla los primeros prototipos para la incorporación de Bizum como forma de pago en el comercio presencial

Worldline, líder mundial en servicios de pago fue pionera en incorporar Bizum a su plataforma de pagos para las ventas online, y actualmente trabaja para que próximamente se incorpore como medio de pago en las compras presenciales, dentro de su plataforma omnicanal.

Image description

Desarrollado en España para pagos entre particulares, Bizum es hoy una de las opciones de pago que está experimentando mayor crecimiento, especialmente entre el público más joven, y destaca por su inmediatez y facilidad de uso.

Según Worldine, Bizum tendrá un protagonismo claro en sectores como la alimentación, la restauración y la comida a domicilio, donde la omnicanalidad es una gran baza.

En 2021, en plena Pandemia, Worldline incorporó Bizum a su Plataforma de Medios de Pago para las transacciones online, y próximamente estará disponible en las compras presenciales como solución omnicanal que permite realizar el pago en cualquier fase del proceso (entrega o recogida) o canal. “La incorporación de Bizum entra en la lógica del mercado -comenta Ladislao López, Head of Grocery Retail en Worldline Iberia, Es un medio de pago ampliamente popular, y es comúnmente utilizado en el sector de retail, especialmente en la industria de la restauración y en servicios de comida a domicilio. Su versatilidad permite que sea utilizado de manera omnicanal, ya que en la actualidad el proceso de compra y pago suelen ser híbridos. Una transacción puede comenzar online y concluir en una tienda física, o viceversa. El objetivo principal es simplificar el proceso de pago, siempre manteniendo un alto nivel de seguridad en todas las transacciones”.

Por otro lado, los talonarios para el pago en restauración, los cuales ya se han vuelto obsoletos, reemplazados por tarjetas ad hoc, incluso por tarjetas bancarias de pago y débito y Bizum, lo que facilita y simplifica el proceso de pago para los usuarios. Estas formas de pago son idóneas para la restauración, ya que suelen implicar operaciones de bajo importe en general, agilizando así las transacciones en este ámbito “La incorporación de tarjetas, específicas para restauración, en estas plataformas, simplifica la gestión y el control por parte de las empresas. Esto se logra mediante la definición de días de uso o límites de gasto diarios, lo que elimina la posibilidad de un uso irregular, como ocurría con los talonarios. Además, dentro de ciertos rangos establecidos, los usuarios tienen la opción de deducir estos gastos como ‘dietas’, y los beneficiarios no están obligados a tributar por dichos ingresos”, explica López.

Este es un mercado que genera millones de transacciones al año, y que, gradualmente, está adoptando los métodos de pago más avanzados, como las wallets de diferentes plataformas y las ofrecidas por gigantes como Google y Apple. Además, estas soluciones facilitan la distribución de los gastos diarios permitidos en pagos muy fraccionados, una capacidad que antes no estaba disponible con los talonarios.

Realizar el pago de la manera preferida, a través de cualquier canal

La incorporación de Bizum para pagos presenciales en la plataforma propia de Worldline refuerza su compromiso de brindar a sus clientes una amplia variedad de opciones de pago sin complicaciones. Esta solución integrada de extremo a extremo abarca dispositivos, terminales, plataformas, pasarelas de pago, software, hosts y otros componentes. Todo ello se encuentra en un entorno de máxima seguridad, diseñado para prevenir el fraude y garantizar la aprobación de las transacciones por parte del emisor.

Omnicanalidad en el fast food

Uno de los sectores claves del despegue de Bizum en pagos presenciales es el de la restauración, fast food y comida a domicilio. “Es muy frecuente que la gente encargue su pedido por teléfono o a través de una app y lo deje pagado. Es el método más cómodo para las empresas, ya que la persona que realiza la entrega no necesita manejar efectivo o llevar un terminal. Estos pagos, al no ser elevados, es donde la incorporación de Bizum será muy relevante”, señala López.

El objetivo es poder atender al cliente en cualquier escenario, ya sea en el restaurante, desde el coche o en el propio domicilio, tanto si la entrega se realiza por el vendedor como a través de un tercero. “Todos estos ecosistemas deben coexistir, especialmente en un momento en el que, debido a la reducción de las tasas de intercambio de los bancos, los comercios admiten cualquier tipo de transacción, indiferente del importe, a través de tarjetas u otros medios sin efectivo”, añade López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.