El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Image description

Dirigir tu propio negocio conlleva beneficios. Dos de cada cinco emprendedores españoles (39%) considera que lo más importante es tener más autonomía e independencia a la hora de elegir sus propios horarios y así lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Tan solo uno de cada diez considera que el principal beneficio es poder ganar más dinero. Pero, ¿compensan estos beneficios el sacrificio y el estrés que también implica liderar un negocio?

El estrés empresarial, un desafío desde el primer día

Los emprendedores españoles coinciden en que el estrés comienza desde el mismo momento en el que se decide emprender. Obtener la financiación para empezar (47%), la gestión administrativa, contable y jurídica (33%) y recabar clientes (29%), son los tres principales obstáculos a la hora de crear una empresa. Una vez ya está constituida, tomar decisiones estratégicas (36%) es la tarea más estresante en el día a día laboral. También se destaca el gestionar las finanzas y la tesorería (30%), así como contratar, formar y gestionar el personal (29%).

Para aligerar la carga administrativa, los propietarios dependen de softwares de contabilidad (43%) y de gestión de empleados (43%) para liberar tiempo y centrarse en labores estratégicas y de mayor impacto para el negocio. Además, de lo que más se arrepienten los empresarios españoles es de no haber invertido en tecnología desde el principio (14%),  por encima incluso de no haber estudiado mejor su nicho de mercado o sector (13%).

“Dirigir un negocio no debería ser una fuente constante de estrés, ya que la mayoría de los emprendedores (58%) decidieron crear su propio negocio porque siempre habían soñado con ello y, de estos, casi dos tercios, incluso, se formó para lograrlo. Deberían, por tanto, poder disfrutar del proceso y es por ello que estamos constantemente innovando para proveer a las pymes de soluciones tecnológicas que les ayuden a agilizar las operaciones diarias y a disminuir, así, los niveles de estrés”, afirma Gonzalo Sáenz,  Director de Ventas de Square España. “No obstante, tampoco debemos olvidar que más de la mitad de los empresarios considera que las ayudas europeas, nacionales y autonómicas, como subvenciones y créditos fiscales, también les ayudarían a reducir el estrés. Y, sin embargo, seis de cada diez afirman que actualmente las ayudas públicas les apoyan poco o nada. De hecho, sorprende que la familia es a quien primero recurren (27%) cuando se enfrentan dificultades en la gestión de su negocio”.

Los empresarios abogan por profesionales de salud mental para combatir el estrés

La ansiedad empresarial sigue siendo a día de hoy un tema poco visibilizado, ocho de cada diez encuestados asegura que el estrés de los propietarios es un problema subestimado. Y es que, el estrés de los propietarios no solo afecta negativamente al negocio, de acuerdo con el 54% de los encuestados, sino también a la vida personal de la mayoría de ellos (68%). De hecho, el 39% de los emprendedores en España ha tenido que acudir a un profesional de salud mental debido a la presión que supone liderar un negocio.

Estos datos son especialmente reveladores cuando se analizan según la edad de los propietarios. Mientras que el 47% de los emprendedores que forman parte de la Generación Z (18-27 años) ha acudido a un profesional de salud mental, esta cifra cae hasta el 22% en el caso de los Baby Boomers (58-77 años), si bien en ambas generaciones en torno al 40% de los encuestados afirmó contar con altos niveles de estrés.

Esta sensación prolongada en el tiempo puede tener efectos debilitantes, como fatiga mental, ansiedad o incluso el síndrome de desgaste profesional. De hecho, un 39% afirma haber considerado en algún momento parar su actividad laboral debido al impacto negativo que la gestión del mismo ha tenido en su salud mental.
 
A pesar de los retos y las dificultades emocionales que implica ser propietario, muchos emprendedores siguen valorando las ventajas que conlleva tener un negocio propio. Encuentran una gran satisfacción en el logro personal de haber creado su empresa (32%), en el crecimiento profesional que experimentan al enfrentarse a nuevos desafíos (24%) y en la oportunidad de liderar algo que realmente les apasiona (17%). Estos aspectos les permiten no solo seguir avanzando con determinación a pesar de los obstáculos, sino también mantener su compromiso con el éxito empresarial y sentirse realizados a nivel personal y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.