El mercado transaccional de América Latina moviliza un 17% más de capital hasta mayo

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta mayo un total de 1.072 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 35.715 millones de dólares (31.173 millones de euros), lo que implica un descenso del 10% en el número de transacciones y un aumento del 17% en su valor, con respecto a mayo de 2024.

Image description

En cuanto a mayo, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite, se ha registrado en el mes un total de 174 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 15.375 millones de dólares (13.420 millones de euros).

Por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región en el primer cuatrimestre, con 671 transacciones (con un descenso del 1%) y con un aumento del 28% en el capital movilizado, hasta 21.015 millones de dólares (18.342 millones de euros).

Le sigue en el listado Chile, con 121 transacciones (con un descenso del 21%) y una disminución del 33% de su valor, hasta los 2.846 millones de dólares (2.484 millones de euros), con respecto a mayo de 2024.

Por su parte, Argentina sube en el ranking, con 88 transacciones (un aumento del 5%) y con un aumento del 55% en el capital movilizado, llegando a 3.225 millones de dólares (2.814 millones de euros), lo cual convierte al país en el único con resultados positivos en el capital movilizado.

Colombia, en tanto, desciende una posición en el ranking y registra 87 transacciones (un descenso del 3%) y registra un aumento del 2% en el capital movilizado, llegando a 3.040 millones de dólares (2.654 millones de euros).

Al mismo tiempo, México asciende una posición en el ranking y registra 88 transacciones (disminución del 44%) y registra una caída del 16% en su capital movilizado (quedándose en 4.800 millones de dólares, unos 4.192 millones de euros).

En último lugar, Perú disminuye su actividad y registra 51 transacciones (un descenso del 28%), con un descenso del 62% en su valor, hasta 415 millones de dólares (362 millones de euros).

ÁMBITO TRANSFRONTERIZO

En el ámbito transfronterizo, se destaca en mayo el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 37 y 34 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Europa y Norteamérica, con 150 y 149 intercambios, respectivamente.

PRIVATE EQUITY, VENTURE CAPITAL Y ASSET ACQUISITIONS

En mayo de 2025 se han contabilizado un total de 53 transacciones de 'private equity' por 4.196 millones de dólares (3.664 millones de euros), lo cual supone una tendencia a la baja en el número de transacciones (-42%) y un aumento del 76% en su capital movilizado, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el segmento de 'venture capital' ha contabilizado en los cinco primeros meses del año un total de 207 transacciones con un importe agregado de 1.492 millones de dólares (1.302 millones de euros), lo que implica una variación negativa del 30% en el número de transacciones y un descenso del 30% en su valor, en términos interanuales.

En el segmento de 'asset acquisitions', hasta mayo se han registrado 202 transacciones, por un valor de 7.090 millones de dólares (6.195 millones de euros), lo cual representa un aumento del 1,5% en el número de transacciones y un aumento del 85% en su valor, con respecto al mismo periodo de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.