Informe EBURY de previsión de monedas Latam: perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas en un entorno de incertidumbre global y riesgos políticos internos

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas traza unas perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas en un entorno de incertidumbre global y riesgos políticos internos. La fintech revisa sus previsiones para las principales monedas de la región, destacando la resiliencia del real brasileño, la fragilidad del peso chileno ante la desaceleración china y las más optimistas perspectivas para el peso colombiano. El sol peruano, por su parte, continúa lastrado por factores internos.

Image description

Real Brasileño (BRL)

Ebury modera su optimismo respecto del Rea Brasileño debido al horizonte electoral que se cierne sobre e país en 2026, que podría incrementar los riesgos fiscales y añadir una prima de riesgo al tipo de cambio. “Hemos revisado nuestras previsiones para el real. Los altos tipos de interés deberían seguir respaldando al real. Sin embargo, con las elecciones de 2026 en el horizonte, es probable que los riesgos fiscales vuelvan a ocupar un lugar central, añadiendo una prima de riesgo al tipo de cambio y provocando una moderación en nuestro optimismo respecto a la moneda”, explican los analistas de Ebury, que subrayan la “recuperación espectacular” de la moneda en lo que va de año gracias a una mejoría en el plano fiscal y a los elevados tipos de interés reales, que garantizan un carry trade atractivo.

Peso Chileno (CLP)

Respecto de Peso Chileno, observan un potencial de revalorización limitado en lo que queda de año como consecuencia de la previsible desaceleración de la economía china. “La dirección que tome el peso chileno durante el resto del año dependerá, en gran medida, de la evolución de los precios del cobre y, por lo tanto, de la economía china (el mayor comprador mundial de esta materia prima). Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han avanzado de manera alentadora hasta ahora, habiéndose reducido los aranceles a los niveles anteriores al "día de la liberación", aunque solo sea de forma temporal. Sin embargo, aunque se reduzcan los aranceles y las autoridades de Pekín introduzcan estímulos económicos, creemos que la economía china se desacelerará en 2025, lo que mermaría la fortaleza del peso. También creemos que gran parte de las importaciones de cobre que pretendían anticiparse a los aranceles ya se han producido, lo que podría limitar aún el potencial alcista del cobre y de la moneda chilena”, explican los analistas de la fintech.

Peso colombiano (COP)

Ebury ha revisado a la baja sus proyecciones para el USD/COP y espera que la moneda colombiana sea una de las que mejor rindan en la región este año. “La proximidad de las elecciones presidenciales de 2026 y el desplazamiento del electorado colombiano hacia el centro, lo que haría perder apoyos al candidato de izquierda, Petro, podría ser favorable para el Peso. Hay que tener en cuenta que las alternativas restantes se consideran favorables para el mercado”, comentan los analistas.

Peso Mexicano (MXN)

La fintech cree que los riesgos para el Peso Mexicano siguen sesgados a la baja y prevé una depreciación menos significativa desde los niveles actuales a la que había previsto en diciembre. “La incertidumbre relacionada con los aranceles sigue siendo más elevada para México y Canadá que para otros países. Esto implica que la volatilidad se prolongará y que se incorporará una prima de riesgo adicional al peso”, explican los analistas. Añaden que la flexibilidad mostrada por los líderes mexicanos al negociar con EE.UU. sobre los aranceles ha dado un impulso al peso, pero reconocen que la moneda sigue siendo susceptible de sufrir una mayor depreciación provocada por las disputas arancelarias con Estados Unidos.

Nuevo Sol Peruano (PEN)

Ebury ha ajustado ligeramente a la baja sus previsiones para el tipo de cambio USD/PEN, reflejando unas perspectivas menos optimistas para el dólar estadounidense. “Los riesgos para el nuevo sol siguen inclinándose a la baja. El excesivo pesimismo debería moderarse, en parte, gracias a las negociaciones de acuerdos comerciales, si bien a nivel interno hay pocos motivos para el optimismo, especialmente teniendo en cuenta los crecientes riesgos fiscales y políticos”, señalan los analistas de la fintech. El Nuevo Sol peruano ha sido la moneda latinoamericana con el peor rendimiento de las cubiertas por el análisis de Ebury en lo que va de 2025, a pesar de haberse apreciado aproximadamente un 4% este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.