Las 'Golden Visa' se eliminarán de forma definitiva a partir de mañana tras estar doce años en vigor

Las denominadas 'Golden Visa' para extranjeros, unos visados que se aprobaron en 2103 bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que invirtieran más de 500.000 euros en una vivienda, se eliminarán de la legislación española a partir de este jueves.

Image description

Poner fin a las 'Golden Visa' siempre ha estado en la mira de la Administración liderada por Pedro Sánchez. Ya en la legislatura pasada, el exministro y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dijo que el Ejecutivo estaba trabajando en revisar las condiciones de este visado, y en abril de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la intención de eliminarlo.

En ese mismo mes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, alertó que estos visados habían repuntado considerablemente durante los dos últimos años. En concreto, apuntó que desde 2013 hasta 2023 se concedieron 14.576 visados. Las principales beneficadas fueron personas procedentes de Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido, Ucrania, Irán, Venezuela y México.

Pero no fue hasta siete meses después cuando se encontró la fórmula legislativa para proceder al fin de estos visados. En concreto, se articuló mediante una enmienda introducida a puerta cerrada en el proyecto de ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, que fue aprobada en ponencia sin la presencia del de los diputados del PP, que suspendieron su actividad por la tragedia causada por la dana.

Las reformas que se introdujeron a la norma dejaron sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a la 'Golden Visa'. Eso sí, se incluía una disposición transitoria para respetar el visado para aquellos inversores o familiares de inversores que lo hubieran solicitado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la ley.

TAMBIÉN SE CONCEDÍAN PARA COMPRAR DEUDA PÚBLICA

Pero estos visados no sólo se concedían a inversores que compraban inmuebles de más de medio millón de euros, sino que, según consta en el artículo 63 que quedará sin efecto, también podían optar aquellos que invirtieran más de dos millones en títulos de deuda pública española o más de un millón en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio.

Asimismo, el visado también estaba disponible para inversores que inyectaran más de un millón de euros en fondos de inversión constituidos en España o en depósitos bancarios en entidades financieras españolas. Otra fórmula para optar al visado era crear un proyecto empresarial que se desarrollara en España y que fuera considerado y acreditado de interés general.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank y Enisa lanzan la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI con nuevas categorías y reconocimientos

CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, y en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, han lanzado este miércoles la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI (Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva. Estos galardones, dirigidos a empresas de base tecnológica e innovadora con sede en España y Portugal y constituidas a partir del 1 de enero de 2022, están consolidados como un referente para impulsar, acompañar y apoyar al ecosistema emprendedor. Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 4 de diciembre a través de la página web www.emprendedorxxi.es (Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva.

NH Madrid Nacional presenta ‘Suite 1925. La Habitación del Siglo’: un homenaje al turismo de 1925 y a la evolución de la hospitalidad hasta 2025

El histórico NH Madrid Nacional, buque insignia de NH Hotels & Resorts en España, celebra el centenario de su apertura como hotel Nacional convertido en un icono de la hotelería madrileña. Ubicado en pleno Paseo del Prado, su trayectoria ha estado estrechamente vinculada a la vida cultural de la ciudad, consolidándose durante un siglo como punto de encuentro de viajeros, intelectuales y artistas de todo el mundo.

Un español, primer europeo en probar en Benidorm la billetera digital que sustituirá al DNI, tarjeta sanitaria, visa para trabajar y hasta billetes de avión

La primera prueba europea del EU Digital Identity Wallet en el sector turístico, liderada por SICPA en colaboración con Visit Benidorm, oficina oficial de promoción turística de esta localidad mediterránea, muestra que el registro de huéspedes se puede reducir a dos minutos por persona, ahorrando hasta 10 horas diarias en hoteles de 200 habitaciones durante la temporada alta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.