Los funcionarios argentinos se adelantan a la huelga de abril y convocan un paro para frenar 50.000 despidos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, ha decidido convocar un paro y movilización el próximo jueves 27 de marzo para frenar 50.000 despidos en la administración pública.

Image description

Los funcionarios se adelantan así a la huelga general que ha convocado el pasado jueves la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril, para protestar contra el Gobierno de Javier Milei .

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, ha señalado que los empleados públicos no pueden esperar hasta abril y tiene que evitar que a final de este mes el Gobierno "no ejecute un nuevo recorte en el Estado".

"Todos los contratos que vencen el 31 de marzo deben ser renovados de manera automática No toleraremos cesantías masivas", ha expresado a través de su cuenta en X este viernes.

Así, ATE prevé movilizarse hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce el ministro Federico Sturzenegger, al que tilda de "el arquitecto" que propone compensar el costo fiscal de los 800 millones de dólares que supone la baja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama con "un nuevo achique" del sector público proponiendo el cierre y la fusión de numerosos organismos.

Además, la ATE protestará para romper con el congelamiento salarial en la Administración Pública. "Deben reabrirse de manera inmediata las paritarias y garantizar que el daño que sufrieron los salarios sea reparado", ha sostenido.

En abril tendrá lugar el tercer paro nacional que se convoca desde que Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre de 2023. Un representante de la CGT, Héctor Daer, explicó que la decisión se debe a que no se haya avanzado con la reforma del sistema sindical en el Congreso y ante la respuesta del Gobierno a las últimas protestas lideradas por los jubilados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.