El Ayuntamiento presenta DesafIA, un proyecto que reta a startups y emprendedores a resolver problemas con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este viernes en el Madrid Innovation Lab, el centro de divulgación tecnológica municipal, el proyecto DesafIA. Esta iniciativa, impulsada por el área delegada de Innovación y Emprendimiento, tiene como fin crear un espacio donde organizaciones privadas y la propia administración puedan encontrar y testar soluciones disruptivas implementadas por startups a través del planteamiento de diferentes retos.

Image description

De este modo, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su interés por los programas de innovación abierta, a la vez que impulsa la financiación de proyectos piloto, tanto en el ámbito privado como público, gracias al talento emprendedor madrileño.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha señalado que iniciativas como esta contribuyen al posicionamiento de Madrid como “referente tecnológico europeo” y fomentan la “colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras a través del ecosistema emprendedor”. Además, ha expresado la necesidad de “adaptarse a un entorno competitivo y tecnológico para el futuro empresarial”.

DesafIA contará con dos ediciones anuales que culminarán con proyectos piloto

DesafIA Madrid contará con dos ediciones anuales, la primera este año y la segunda en 2026. En cada una de estas ediciones se plantearán ocho retos que se desarrollarán en cuatro fases. La primera fase tendrá lugar durante los meses de marzo y abril y se definirán los principales retos a propuesta de corporaciones privadas y administraciones públicas, tales como: optimización de procesos, la reducción de costes, el ahorro energético, etc.

En la segunda fase, entre abril y junio, se lanzará una convocatoria a startups solicitando soluciones a cada uno de los retos, previamente definidos, que concluirá con la selección de una solución para cada reto. En la siguiente fase, que durará dos meses, cada una de las startups escogidas trabajará de la mano de organizaciones privadas y públicas para llevar a cabo la solución y hacer un producto mínimo viable (MVP) por idea seleccionada.

Por último, la fase final, que tendrá lugar en el último cuatrimestre del año, será cuando se testarán los pilotos y se mostrarán los resultados obtenidos en los Demo Days y otros eventos del ecosistema innovador como, por ejemplo, 4FYN y South Summit.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.