La agtech Calice cerró una ronda de inversión por US$2,5 millones, para  ampliar su presencia en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa

Calice, agtech que aplica modelado computacional e inteligencia artificial al desarrollo del agro, cerró una ronda de inversión por US$2,5 millones, con el objetivo de llevar la digitalización de ensayos agrícolas a un nuevo nivel tecnológico y ampliar su presencia comercial en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa. 

Image description

En la ronda de inversión participaron Astanor (que sumó recientemente), Draper Cygnus, Xperiment Ventures, AIR Capital, Innventure y GrainCorp Ventures. 

Al respecto, el cofundador y CEO de Calice, Ramiro Olivera, afirmó: “Para nosotros, recibir esta inversión es una demostración más de que las compañías argentinas son capaces de traccionar capital internacional, cumpliendo con altos estándares de calidad y capital humano de excelencia”.

Argentina es actualmente la principal operación de Calice, donde se está validando técnica y comercialmente la solución, mientras que a partir del cierre de esta ronda de inversión se potenciará el desarrollo de otros mercados, como son Brasil, Estados Unidos y Europa, donde la agtech ya está comenzando a ampliar su equipo comercial, tecnológico y de soporte. 

Una selección de científicos

Cabe recordar que Calice fue creada y es liderada por los científicos argentinos Ramiro Olivera (CEO), Esteban Hernando (CSO) y Andrés Rabinovich (CTO), junto a Romero (COO/CFO) en su rol de ingeniero y magíster en negocios.

Originalmente, nació como una compañía orientada a hacer edición génica de semillas de cultivos, pero el año pasado realizó una importante reconversión. Suprimieron el laboratorio para enfocarse de lleno al modelo computacional, que era la mayor demanda de sus clientes, con el propósito de simular ensayos a campo. 

Actualmente, Calice cuenta con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y San Francisco (Estados Unidos). Además, tiene un equipo de 15 personas dedicadas a la transformación de la agricultura a través de la digitalización de ensayos a campo con el fin de acelerar el desarrollo de cultivos y productos biológicos.

En este marco, los emprendedores idearon Nodes, una plataforma de ensayos de campo virtuales, que utiliza IA y modelado computacional para el desarrollo de cultivos y productos biológicos, sin la necesidad de realizar pruebas extensivas en el campo.

Mediante simulaciones avanzadas, permite evaluar el comportamiento de nuevas variedades en distintos ambientes, optimizar estrategias de cruzamiento, analizar tolerancia a enfermedades y predecir la efectividad de bioinoculantes y biofertilizantes, previo a su implementación en condiciones reales.

La empresa está participando, como parte de su plan de crecimiento, en las principales ferias de agro del país y la región. De esa manera, será parte, entre otros eventos, del World Agri-Tech South America, así como también tendrá un stand y presentaciones en el  encuentro de Aapresid, de Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.