Moeve lanza un programa para acelerar startups e impulsar escalado de proyectos para la transición energética

Moeve ha lanzado la primera convocatoria de su programa de startups Moeve light up, para impulsar el escalado, desarrollo y futura aplicación en negocios innovadores de transición energética, informó la compañía.

Image description

Con esta iniciativa busca dinamizar el tejido económico e innovador de la industria, escalando proyectos emergentes de los sectores 'deep science', 'clean tech' y 'deep tech', con los que se trabaja principalmente en entornos científicos.

Con esta aceleradora, la energética pone en marcha su primera plataforma de innovación abierta, que recaba las candidaturas a través de un formulario web de acceso libre.

En concreto, el programa pondrá las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación de la compañía energética a disposición de startups y partners, para impulsar tecnologías disruptivas y nuevos negocios en su proceso de transformación y de avance en la transición energética.

Hasta mediados de mayo, estará abierta la fase de 'scouting' para la presentación de candidaturas. Moeve se encargará de preseleccionar aquellas con mayor potencial de cara al 'Selection day', una jornada de demostraciones y casos prácticos a principios del próximo junio.

Así, el grupo dirigido por Maarten Wetselaar seleccionará las startups que pasarán a la fase de aceleración, en la que trabajarán junto a expertos de Moeve en el desarrollo de los proyectos piloto.

Los retos lanzados al ecosistema de startups están alineados con sus negocios innovadores de hidrógeno verde y combustibles derivados, los e-fuels, la búsqueda de nuevas materias primas sostenibles, la inclusión e innovación digital, la gestión eficiente del agua en sus ciclos de vida, soluciones de vanguardia de movilidad sostenible y la experiencia de cliente en la transformación de sus estaciones de servicio.

La directora de Innovación de la energética, Belén Linares, puso en valor esta iniciativa, ya que se trata de un proyecto "que incluye de forma transversal a todos los negocios de Moeve, con la innovación y emprendimiento como eje vertebrador y con el objetivo de impulsar todavía más el compromiso con la transición energética y la descarbonización de la industria".

"Esto también refuerza nuestro apoyo al tejido innovador nacional e internacional, con el objetivo de contribuir a que Europa consiga una mayor autonomía estratégica y a que la industria energética y digital avance hacia la neutralidad en carbono", dijo.

LOS PROYECTOS CON MAYOR POTENCIAL RECIBIRÁN MÁS APOYO

A lo largo del próximo año 2026, tras finalizar la fase de aceleración, las startups deberán presentar en el 'Demo day' los resultados de sus pilotos ante expertos de Moeve y del ecosistema del sector de la innovación.

Los proyectos con mayor potencial, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía, seguirán recibiendo el apoyo financiero y estructural de la energética a través de su Centro de Innovación, para alcanzar su objetivo de aplicación en los Parques Energéticos de la energética en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), en sus plantas químicas o en sus estaciones de servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.