Wayra invierte en Crossmint, en una ronda de inversión de 20,7M€ para la integración de agentes de IA

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en Crossmint, la plataforma blockchain todo en uno para empresas, para facilitar la creación de contenido en cadena y el uso de agentes de IA. Esta financiación se produce tras un año de gran crecimiento, con un aumento del 1.100 % en los ingresos por suscripción. 

Image description

Crossmint está diseñada para eliminar la complejidad que rodea a la tecnología blockchain, permitiendo a las empresas trabajar con un único proveedor, sin necesidad de combinar a la vez múltiples soluciones o un gran despliegue de ingenieros para su desarrollo. En este sentido, están desarrollando un nuevo sistema impulsado por agentes de IA donde Crossmint proporciona carteras, pagos y APIs de credenciales para que estos agentes mantengan fondos, intercambien activos y adquieran bienes y servicios de forma segura, adaptados a los sistemas actuales, independientemente de que estén diseñados para bloquear el uso automatizado. 

Con esta nueva ronda de inversión de 20,7 millones de euros, Wayra se posiciona como un socio estratégico para Crossmint facilitándoles el acceso al Grupo Telefónica, así como ofreciéndoles asesoramiento, espacio físico en sus instalaciones, invitación a eventos internos – que les den acceso a otros inversores – y eventos externos de referencia en el sector que les permitan estar en contacto con otros agentes del ecosistema emprendedor y tecnológico. Junto a Wayra, participan en esta ronda otros inversores como Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0.

Hoy en día, más de 40.000 empresas y desarrolladores utilizan Crossmint, incluyendo marcas globales como Adidas y Red Bull. La plataforma está siendo adoptada por diversos sectores y organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta empresas de la lista Fortune 500, para integrar sus negocios en la cadena de bloques.

"Las fintechs que cotizan en bolsa utilizan Crossmint para incorporar monedas estables, lanzar nuevos productos financieros a nivel mundial y reducir costes. Las empresas de la lista Fortune 500 están creando pasaportes de productos para prevenir la falsificación y brindar transparencia en la cadena de suministro, y uno de los bancos más grandes del mundo está desarrollando un programa de recompensas interoperable. Al mismo tiempo, una nueva generación de startups utiliza Crossmint para desarrollar aplicaciones en días en lugar de meses, revolucionando los mercados existentes a una velocidad sin precedentes", afirma Rodri Fernández, cofundador de Crossmint.

“Desde Wayra, invertir en Crossmint representa una oportunidad estratégica para respaldar a una disruptiva startup fundada por dos españoles que están liderando la infraestructura blockchain en EE.UU., un mercado altamente competitivo. Cuando Crossmint comenzó su recorrido con los NFTs, vimos el potencial de su visión para simplificar el acceso al blockchain. Hoy, su capacidad para construir la infraestructura necesaria para que los agentes de IA interactúen de forma segura con la cadena, abre nuevas posibilidades para las empresas. Por eso, apoyamos la expansión de Crossmint en mercados estratégicos, brindándoles una ventaja competitiva y un impulso clave para acelerar su crecimiento y aumentar su visibilidad global”, señala Paloma Castellano, directora de Wayra España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

El 62% de los pasajeros afectados por una incidencia tiene que interponer una demanda para recibir su indemnización

La empresa Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado el tiempo medio que tarda un pasajero afectado por una incidencia en recibir su correspondiente indemnización. La compañía denuncia que en el 62% de los casos es necesario interponer una demanda, lo que alarga y encarece en exceso el proceso. La reciente propuesta para reformar el Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos de la Unión Europea complicará todavía más las posibilidades de recibir una indemnización.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.