Abercrombie & Fitch mejora previsiones tras ganar casi siete veces más en el primer trimestre (las acciones de la firma de moda suben hasta un 28%)

La cadena estadounidense de ropa Abercrombie & Fitch obtuvo un beneficio neto atribuido de 113,8 millones de dólares (104 millones de euros) entre febrero y abril, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que supone prácticamente siete veces más que el resultado de 16,5 millones de dólares (15 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras lo que la multinacional ha revisado al alza su previsión anual de crecimiento de los ingresos.

Image description

En los tres primeros meses del ejercicio, las ventas netas de la cadena textil originaria de New Albany (Ohio) sumaron 1.020,7 millones de dólares (939 millones de euros), un 22% más que un año antes.

Este incremento de la facturación vino impulsado por el crecimiento del 31% de la marca Abercombie, con 571,5 millones de dólares (526 millones de euros), mientras que Hollister ingresó 449 millones de dólares (413 millones de euros), un 12% más.

Por áreas geográficas, la cadena aumentó un 23% sus ingresos en América, hasta 820 millones de dólares (754 millones de euros) y un 19% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 164,7 millones de dólares (151 millones de euros), mientras que en Asia Pacífico las ventas crecieron un 10%, hasta 35,8 millones de dólares (33 millones de euros).

"Con un excelente desempeño en el primer trimestre, estamos aumentando nuestra perspectiva de ventas y margen operativo para todo el año", ha anunciado Fran Horowitz, consejero delegado de la empresa.

De tal modo, Abercrombie & Fitch ahora confía en que sus ventas crecerán un 10% desde los 4.300 millones de dólares (3.955 millones de euros) del anterior año fiscal 2023, lo que supone un aumento con respecto a la perspectiva anterior de un crecimiento en el rango del 4% al 6%.

Asimismo, la firma textil espera que su margen operativo rondará el 14% en el ejercicio actual, superando su anterior previsión de alrededor del 12%.

Las acciones de Abercrombie & Fitch llegaban a subir hasta un 28,12% en Wall Street, hasta un récord de 180,67 dólares, aunque moderaban posteriormente su avance al 18%. De este modo, en lo que va de año, la compañía se ha revalorizado un 98%.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.