Accenture abre dos estudios de IA generativa en España para ayudar a las empresas a "reinventar su negocio"

Accenture ha abierto dos estudios de inteligencia artificial (IA) generativa en España, uno en Madrid y otro en Barcelona, donde las organizaciones podrán "explorar formas de reinventar su negocio a través del uso responsable" de esta tecnología, según ha informado la firma.

Image description

La inauguración oficial de los Gen AI studios de Accenture ha sido presidida este martes por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, y de los consejeros delegados de grandes empresas con presencia en España.

Clientes de todos los sectores podrán visitar estos dos nuevos estudios, situados en los Innovation Hubs (centros de innovación) que Accenture tiene en ambas ciudades, y "explorar casos de uso sectoriales, coinnovar e iniciar y escalar programas de IA generativa", según ha explicado la firma en una nota de prensa.

Los estudios de Madrid y Barcelona, que se suman a otros que la compañía está abriendo en Europa y en otras partes del mundo y que, según Accenture, contribuirán "al posicionamiento de España como 'hub' emergente para el desarrollo de nuevas tecnologías", darán servicio a todos los sectores y a las distintas funciones empresariales.

"Aprovecharán las capacidades de los miles de expertos en IA, datos e innovación" de Accenture para "ayudar a organizaciones y administraciones públicas a pasar de la experimentación a la transformación a escala", ha indicado la multinacional, que ha añadido que estos centros también se beneficiarán de la experiencia local y del ecosistema de alianzas con proveedores de tecnología, universidades y 'startups'.

Según un reciente estudio de Accenture, los líderes empresariales españoles son los más optimistas respecto al potencial de la inteligencia artificial generativa en comparación con otros países europeos, ya que el 90% ven esta tecnología como una oportunidad más que como una amenaza. Además, siete de cada diez la consideran más beneficiosa para el crecimiento de los ingresos que para la reducción de costes.

ADOPTAR LA IA A GRAN ESCALA Y CAPACITAR A LOS TRABAJADORES

La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha señalado que los Gen AI studios que se han abierto en España están diseñados para guiar a los clientes de la firma en "la identificación del valor potencial de la IA en sus negocios, con foco importante en la capacitación de las personas".

"Nuestros clientes, de todas las industrias, tendrán la oportunidad de visitar estos estudios, acceder a avances de vanguardia, explorar modelos y metodologías novedosas y mejorar su conocimiento de esta tecnología a través de formaciones y talleres exclusivos con los que establecer hojas de ruta para adoptar con éxito la IA generativa a escala y preparar a sus organizaciones y a sus personas para el cambio", ha añadido.

Los estudios forman parte de la inversión de 3.000 millones de dólares (2.804 millones de euros al cambio actual) de Accenture en datos e inteligencia artificial.

Los expertos de la firma ayudarán a las organizaciones a aprovechar los acuerdos con el ecosistema, las más de 1.450 patentes y solicitudes de patentes en sus soluciones de IA y los aprendizajes obtenidos en los más de 700 proyectos de IA generativa que la compañía está realizando con clientes, según ha precisado Accenture.

Además, Accenture cuenta con AI Navigator, la plataforma digital que concentra el conocimiento industrial y funcional de la compañía, en la que se apoyan sus profesionales para definir junto con los clientes su hoja de ruta para aplicar la inteligencia artificial generativa.

El director ejecutivo y responsable de Inteligencia Artificial y Datos de Accenture en España y Portugal, Alberto García Arrieta, ha enumerado los "cinco imperativos clave" que aplican para ayudar a las empresas a "ejecutar con éxito una estrategia de reinvención en la era de la inteligencia artificial generativa".

Estos cinco imperativos son "liderar con valor a la hora de desarrollar capacidades empresariales de extremo a extremo, potenciadas y reinventadas con IA generativa; desarrollar un núcleo digital seguro y flexible habilitado por la IA; establecer una visión clara sobre cómo reinventar el trabajo en las organizaciones, transformar el talento y preparar a los profesionales y a los líderes para un mundo de IA generativa; hacer que la IA responsable sea omnipresente, sistemática y en toda la empresa; e insertar la reinvención continua en el ADN de la organización para construir valor sostenible a largo plazo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.