Aertec y Tecnobit comienzan en Galicia el desarrollo de soluciones aeroespaciales con el respaldo de la Xunta

La UTE formada por Tecnobit (Grupo Oesía), multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, y Aertec, empresa de tecnología e ingeniería especializada en Aeronáutica y Defensa, ha sido seleccionada por la Xunta de Galicia para el desarrollo de un programa conjunto de I+D+i centrado en la investigación y desarrollo de aeronaves no tripuladas (UAS) y tecnologías innovadoras.

Tal como indican ambas compañías en un comunicado, el programa forma parte de la Civil UAVs Initiative y tiene como finalidad promover soluciones innovadoras basadas en sistemas aéreos no tripulados para mejorar la prestación de los servicios públicos, crear un polo de colaboración público-privada de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial y proyectar una visión de futuro para la región.

En concreto, la iniciativa se basa en la ejecución de ocho proyectos, cada uno enfocado en diferentes áreas clave de desarrollo tecnológico, que van desde el desarrollo de plataformas aéreos electrificados a la instrumentación de observación e inteligencia artificial, pasando por el desarrollo de soluciones en comunicaciones avanzadas, en entornos marítimos o para la lucha contra incendios, entre otros.

"En este marco, la UTE aspira a desarrollar productos y servicios innovadores relacionados con las tecnologías vinculadas a los UAS y a la posterior venta de los productos y servicios resultantes", ha reivindicado.

Los proyectos se llevarán a cabo utilizando infraestructuras proporcionadas por la Xunta de Galicia, como el aeródromo de Rozas y el centro mixto CIAR, "brindando así un entorno ideal para pruebas y ensayos". Además, el Gobierno gallego contribuirá a los proyectos con aportación económica y recursos administrativos para facilitar la investigación y pruebas necesarias.

Se estima que gracias a estos proyectos se crearán hasta 51 nuevos empleos directos vinculados a la industria aeroespacial y alrededor de 540 empleos indirectos en la región hasta 2028, ya que la UTE mantendrá el compromiso de empleo con el personal contratado y lo incorporará a posteriores programas.

El programa contempla la colaboración con diversos grupos de investigación de las Universidades de Vigo, A Coruña y Santiago, así como con varios centros tecnológicos gallegos, "lo que aumentará la competitividad de estos en el ámbito aeroespacial, permitiéndoles abrir nuevos campos de investigación, colaborar con empresas del sector y generar reinversiones y futuras colaboraciones".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.