Ante la competencia de EEUU y China, el presidente de Abanca pide más inversión en Europa ante la competencia de EEUU y China

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la necesidad de que Europa invierta "de inmediato" en innovación "y en la búsqueda de nuevos motores de crecimiento" ante la competencia de países como Estados Unidos y China.

Image description

"De no hacerlo, el riesgo será un mayor deterioro y la conformación de nuevas fragilidades", ha dicho tras recibir el Premio Fernández Latorre, concedido este año al banquero en un acto en el que se rindió también un homenaje al editor honorario de La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, fallecido en agosto y al que Escotet ha recordado. "Un líder empresarial y un ciudadano comprometido", ha destacado.

Lo ha dicho tras agradecer el reconocimiento y en un discurso en el que ya en el ámbito económico ha incidido en los efectos en Europa del resultado electoral en EEUU y también en los cambios que este continente debe asumir "si quiere evitar que la desventaja ante Estados Unidos y China siga creciendo".

Por otra parte, ha apuntado a la "desconfianza" en las administraciones y la "pérdida de valores que antes considerábamos esenciales" al exponer cuestiones en las que, a su juicio, se debe incidir.

"No es posible dar la espalda a las realidades de la pobreza extrema, de las desigualdades e injusticias, especialmente en aquellos casos donde la gestión de los asuntos públicos tiene consecuencias directas en las vidas de las personas, como se ha ratificado en la tragedia de la DANA".

En un discurso con referencia a la importancia de "comprender las amenazas del cambio climático", ha abogado por reforzar los organismos públicos, promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, además de preservar "la solidez" de la escuela como "institución".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.