Black Friday y Cyber Monday: los españoles gastarán online 375 euros de media (electrónica, viajes y salud y bienestar son las categorías más demandadas)

La próxima campaña de Black Friday y Cyber Monday seguirá enmarcada en un contexto de incertidumbre socioeconómico, lo que en cierto modo favorece la predisposición de los consumidores a comenzar con las compras navideñas ahorrando algo de dinero gracias a los descuentos.

Image description

Aunque cada retailer tiene un calendario específico para este periodo de rebajas, las fechas oficiales en las que se celebran Black Friday y Cyber Monday son el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente, es decir, el viernes y lunes posterior al Día de Acción de Gracias. Esta fecha comercial que nace en EE. UU. en la década de los 60 se ha ido popularizando a nivel global y, cada año, más adeptos se suman a adquirir productos durante estas fechas. De hecho, el volumen de compradores online crecerá un 10% durante esta campaña, según las previsiones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media.

Y es que, como cada año, la compañía ha lanzado su “Informe Black Friday y CyberMonday 2024” en el que señala que las ventas online durante Black Friday y Cyber Monday crecerán un 24% y un 18% respectivamente en la campaña 2024. Además, la estima que el tique medio online alcanzará los 200€ y los 175€ en cada una de las fechas.

“Nuestras previsiones apuntan a que durante Black Friday la categoría de electrónica será la favorita de los consumidores online, seguida de viajes, salud y belleza. De hecho, es una tendencia que se lleva repitiendo los últimos años porque los consumidores buscan productos de alto importe a un mejor precio. Además, el canal online se ha integrado en los hábitos de consumo y cada vez más compradores acuden a esta vía para evitar colas y aglomeraciones, sortear la dificultad que en ocasiones puede suponer encontrar productos concretos en puntos físicos, simplificar la comparación de precios en distintas tiendas o, incluso, hallar nuevas vías de ahorro sumando descuentos extra con soluciones como el cashback que ofrecen programas como, por ejemplo, Privilegios en Compras. Todo ello hace que nuestras estimaciones de pedidos online de cara a las dos campañas de este año sean un 22% y un 14% mayores que el año pasado” comenta Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & Brasil. 

Retail Media, fórmula para alcanzar a un consumidor impactado por muchas marcas

La campaña de Black Friday y Cyber Monday es ya una fecha ineludible del calendario del sector retail. Esto hace que las marcas comiencen una carrera de fondo en la estrategia de captar nuevos clientes. “El retail media se presenta como una solución estratégica para que los retailers puedan focalizar sus acciones de un modo preciso y directo, impactando a los consumidores con aquello que de verdad quieren y necesitan comprar. A través de los diferentes canales, los retailers pueden ofrecer información de sus productos o servicios segmentada y orientada a un público más receptivo que en otros momentos del año”, comenta Esparza.

El Retail Media, permite generar ingresos adicionales, optimizar las acciones de marketing y personalizar la experiencia de compra. De esta manera, esta herramienta ayuda a que las tiendas impulsen su rentabilidad en un entorno comercial cada vez más competitivo, especialmente durante periodos de alta actividad promocional como el Black Friday y Cyber Monday.

“Los retailers tienen una oportunidad única en Black Friday de captar nuevos clientes. Para ello, deben prepararse antes de la campaña, para ser capaces de atender, con éxito, el posible incremento de tráfico y ventas previsto para estas fechas. Además, es importante que lleven acciones destinadas a ser los primeros en captar la atención de los consumidores, así como en segmentar a los clientes para ofrecer a cada uno la “oferta” más apropiada.”, asegura el directivo de Webloyalty.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.