Bruselas rechaza la creación de un fondo para financiar buques (y exhorta al sector a emprender la transición energética)

Virginijus Sinkevicius, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha afirmado que actualmente no hay planes para establecer un nuevo fondo europeo destinado a financiar la construcción de buques más eficientes y sostenibles.

Image description

Estas declaraciones las hizo durante la rueda de prensa posterior a la cumbre informal de ministros de Pesca de la Unión Europea, que tuvo lugar en Vigo en el contexto de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Sinkevicius reconoció que la financiación de nuevos buques mediante fondos públicos es un tema complejo, y aunque no se prevé la creación de un fondo específico para este propósito, aseguró que se estudiarán las posibilidades de aprovechar los fondos existentes para contribuir en alguna medida.

No obstante, se hizo hincapié en que las empresas privadas serán las responsables de abrazar la transición energética y contribuir con su capital para este propósito.

En referencia al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), se consultó si se ampliaría para respaldar la construcción de nuevos barcos, a lo que tanto él como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, respondieron que se trata de un fondo de tamaño "modesto" y que solo se enfoca en sus objetivos actuales.

Ambos dirigieron su atención hacia las futuras perspectivas financieras de la Unión Europea a partir de 2027, cuya discusión iniciará en 2024, para abordar las posibles necesidades adicionales de financiación, que podrían ser de origen "público" eventualmente, según indicó Planas.

Por su parte, Sinkevicius enfatizó la importancia de aprovechar las "herramientas existentes" y anunció que Bruselas publicará una guía a finales de año para que el sector pueda identificar los fondos de financiación actuales que puedan ser de interés para su transición energética.

Capacidad de los buques

Otro de los temas tratados en esta cumbre informal es la capacidad de los buques pesqueros, después de que varios Estados miembros reclamasen la necesidad de modificar la normativa actual, que considera los espacios para la tripulación como parte de la capacidad pesquera de la flota.

Para Planas, eso "debe examinarse" y precisamente Sinkevicius ha reconocido que es momento para llevar esta problemática a debate, teniendo en cuenta, además, que las nuevas tecnologías de propulsión necesitan más espacio en los barcos. No obstante, ha insistido en que primero habrá que empezar por los márgenes y flexibilidades ya existentes.

"La comisión no le va a hacer ascos al diálogo para ver esta posibilidad y la normativa debe mirar al futuro", ha reclamado, pidiendo una "coordinación de esfuerzos" entre los actores del sector ante este "desafío".

También se ha hablado de establecer cuotas plurianuales para el sector, una reclamación de España y otros países y que ahora Bruselas se ha mostrado abierta a hacer, por lo que ya se está trabajando en ello para ver si es posible implementarlo, siempre si los informes científicos dan el visto bueno.

De ser así, podrían ponerse en marcha para 2024 y 2025 y más allá. "Fue una petición de España y otros estados y agradezco su apertura de examinar la posibilidad de tax plurianuales", ha añadido Planas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.