Casi la mitad de los españoles ve posible que el actual sistema de pensiones desaparezca (según Fundación AXA)

El 46% de los españoles considera probable que el actual sistema de pensiones desaparezca debido a los cambios en la pirámide poblacional, según la encuesta realizada por Metroscopia para Periodismo2030 y Fundación AXA.

 

No obstante, la encuesta señala que son los mayores de 65 años quienes más confían en el mantenimiento del actual sistema de pensiones, aunque un 65% piensa que es probable que la edad de jubilación se retrase hasta los 75 años.

En la mesa redonda realizada tras la presentación del estudio, el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso, ha advertido de que "el principal problema socioeconómico al que se enfrenta Europa en las próximas décadas es demográfico", lo que implicará que cada vez sean menos los que contribuyan a financiar las pensiones públicas de más personas. "O actuamos ya, o dentro de unos años tendremos a un ejército de ancianos en el umbral de la pobreza", ha avisado.

Por su parte, el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, ha rechazado la idea de que prolongar la vida laboral de los más mayores suponga que los jóvenes tengan menos trabajo. "Cuanta más gente trabaje, más puestos de trabajo se van a necesitar para satisfacerles", ha defendido.

Del sondeo, que forma parte de una iniciativa que cuenta con el apoyo de Cifal Málaga-Unitar, numerosos respaldos universitarios y de los profesionales que han prestado o prestan colaboración en el Foro Periodismo2030, se extrae que siete de cada diez españoles ven probable una nueva pandemia antes de 2054.

EL 82% CREE QUE LA SALUD MENTAL SERÁ EL PRINCIPAL PROBLEMA SANITARIO

Por otro lado, el 82% de los encuestados cree que las consultas médicas por motivo de salud mental serán las más frecuentes y un 57% de los españoles considera improbable que los avances tecnológicos permitan vivir hasta la frontera de los ciento treinta años, frente a un 35% que sí lo ve posible.La mesa redonda ha contado también con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, así como con especialistas en la materia, como el doctor malagueño José Manuel Marín, que fue presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología o Juan Cruzado, presidente de la que fundación que lleva su nombre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.