Comenzaremos el 2024 con 20,59 millones de personas ocupadas y un paro que alcanzaría los 2,78 millones

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de afiliación, contratación y desempleo correspondientes al mes de diciembre de 2023 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco.

Image description

Pese a la progresiva desaceleración de la economía, el crecimiento interanual del número de afiliados mantiene su ritmo con variaciones mínimas desde hace siete meses; en diciembre un +2,7% interanual y +0,1% mensual.

Ahora hay 20.836.010 personas afiliadas, el mayor número para un mes de diciembre de la serie histórica, con 539.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Los Servicios encabezaron el aumento del empleo (+3,2%), aventajando a la Construcción (+2,8%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 29º mes consecutivo.

El desempleo ha bajado hasta las 2.707.456 personas, lo que supone una caída interanual del 4,6%, la más moderada desde mayo de 202, y encadena 32 meses seguidos bajando. Ahora hay 2,71 millones de parados registrados, a los que pueden sumarse 508.500 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones (+5,2% interanual). Si también se suman las personas en ERTE (10.900 personas) y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a unos 3,7 millones de personas (+0,5%).

En cuanto a las previsiones, en enero la afiliación tiende a caer y el paro registrado a subir. El empleo alcanzaría a 20,59 millones de ocupados (+2,5% interanual) y el paro registrado alcanzaría a 2,78 millones de personas (-4,6% interanual).

Un cierre de 2023 en el que la previsión es que se alcance un incremento del PIB del 2,4%, una buena cifra si comparamos con la economía mundial que va a crecer un 2,9% y que la de la Unión Europea va a crecer solo un 0,6%.

En este entorno de desaceleración económica que coincide además con tipos de interés que seguirán tensionados, la situación de la guerra de Ucrania y de Oriente Próximo, efectos de la espiral inflacionista, y en un entorno donde Alemania sigue castigada y parece que China ralentiza su economía hay tres motivos para la desaceleración económica: los tipos de interés, las restricciones a la política presupuestaria tras las nuevas normas fiscales de la UE, y los riesgos derivados del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.