Declarando compila en una guía las ayudas disponibles para los nuevos autónomos

Declarando, la plataforma de asesoramiento online para los autónomos, ha elaborado una guía que recoge las principales ayudas a las que pueden acceder aquellos autónomos que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). 

Image description

“El último trimestre del año, junto al segundo, son los momentos en los que un mayor número de personas se dan de alta por primera vez en Régimen de Trabajadores Autónomos, como pone de manifiesto los datos del INE. Para facilitar la puesta en marcha de una actividad, tanto el Estado como las Comunidades Autónomas contemplan diferentes ayudas que pueden allanar el camino de los autónomos a la hora de arrancar su negocio”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando.

Tarifa Reducida y Cuota CERO

La Seguridad Social contempla para los nuevos trabajadores autónomos la posibilidad de acceder a una tarifa reducida para la cuota de afiliación al RETA. En este caso, durante los primeros 12 meses, la cuota se establece en 80 euros prorrogables otros 12 meses más si los ingresos del autónomo no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). 

En el caso de Cuenca, Soria y Teruel, los nuevos autónomos podrán acogerse a esta cuota reducida durante 3 años, independientemente del nivel de ingresos.

Más allá de la tarifa reducida, las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Murcia, Baleares, La Rioja y recientemente Extremadura, ofrecen a sus nuevos autónomos una bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social, es la denominada Cuota CERO. Al igual que sucede con la tarifa reducida estatal, aquellos autónomos cuyo rendimiento no supere el SMI, pueden ampliar esta bonificación durante 12 meses más, lo que se traduce en que, en total, se podría extender hasta dos años.

Ayudas de las Comunidades Autónomas 

Además de las reducciones de cuota, algunas Comunidades Autónomas ofrecen otras ayudas para los trabajadores que se instalen por cuenta propia por primera vez. La cuantía de estas subvenciones oscila entre los 15.300 euros que ofrece Cataluña o los 10.000 de Andalucía y Galicia, y los 1.000 euros que otorga Murcia, pasando por los 5.000 euros por autónomo que disponen Extremadura y La Rioja o los 3.000 de Castilla – La Mancha.

Comunidad de Madrid

Además de la Cuota CERO, la Comunidad de Madrid cuenta con un programa de ayudas para trabajadores desempleados que se den de alta como autónomos. Se trata de una ayuda que subvenciona parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial y que ofrece desde 2.500 hasta los 3.080 euros. Este importe podrá incrementarse hasta en 1.500 euros más en determinados supuestos.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana ofrece una ayuda a los autónomos que inician una actividad en entornos rurales. La cuantía de la subvención va desde los 2.600 hasta los 3.000 euros y está destinada a aquellas personas que están empadronadas en una localidad con menos de 5.000 habitantes en el momento de darse de alta en el RETA. 

Cataluña

Cataluña, por su parte, pone el foco en los jóvenes de entre 18 y 29 años, para quienes ofrece ayudas de hasta 15.300 euros que otorga en función del proyecto de negocio que presenten y de otra serie de requisitos, como el de estar inscrito como demandante de empleo. El último día para solicitarla es el 20/09/23

Andalucía

La comunidad andaluza subvenciona con hasta 10.000 euros la puesta en marcha de un negocio por parte de un autónomo. Para ello, exige requisitos como tener menos de 30 años o no haber estado dado de alta en el RETA en los últimos 3 años. 

Extremadura

Extremadura ofrece una ayuda de 5.000 euros para los nuevos autónomos que sean asalariados en el momento de darse de alta en el RETA. La cuantía de la subvención podrá ser de hasta 10.000 euros si en el momento de alta son desempleados. Estas ayudas se pueden solicitar a la Junta de Extremadura hasta cinco meses después de comenzar la actividad.

Galicia

El programa Xempre Autónomo puesto en marcha por la Xunta de Galicia ofrece entre 2.000 y 10.000 euros a los nuevos autónomos que previamente estuvieran dados de alta como demandantes de empleo. El último día de solicitud es el 30/09/23.

La Rioja

Los nuevos autónomos riojanos pueden solicitar una ayuda de hasta 5.000 euros, previa presentación de una memoria que refleje la iniciativa o el proyecto emprendedor que desean iniciar. Además, podrán disfrutar de la ya señalada cuota CERO.

Navarra

La Comunidad Foral de Navarra dispone de un programa para incentivar el desarrollo de proyectos emprendedores a través de ayudas que van desde los 2.000 a los 4.500 euros. El requisito imprescindible para acceder a ellas es cursar baja en el registro de desempleo el mismo día que sea tramita el alta en el RETA. El importe final de la subvención se otorga en función de distintos factores como, por ejemplo, la edad o el sexo del nuevo autónomo.

Aragón

El Gobierno de Aragón, a través del Programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo, ofrece subvenciones que van desde los 3.000 hasta los 6.000 para los aragoneses que, entre otros requisitos, hayan permanecido desempleados e inscritos como demandantes de empleos de forma ininterrumpida durante, al menos, los dos meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la actividad.

Castilla y León

La comunidad castellano leonesa ofrece hasta 9.500 euros a los jóvenes que se establezcan como trabajadores autónomos por primera vez. Para acceder a esta ayuda deberán estar inscritos como beneficiarios en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil el día de alta en el RETA, y estar en posesión de una titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior. Asimismo, otro de los requisitos incluye justificar gastos por inicio de la actividad por valor de, al menos, 2.000 euros.

Castilla –La Mancha

Los nuevos autónomos de Castilla – La Mancha disponen de una ayuda de su Gobierno que va desde los 2.000 hasta los 3.000 euros, con un incremento del 40% en determinados supuestos. Estas ayudas van destinadas a todos los trabajadores que se establezcan como autónomos, independientemente de su situación laboral previa.

Murcia

Murcia dispone de la Cuota CERO, señalada anteriormente y, además, los nuevos autónomos de esta comunidad recibirán una ayuda extra de 1.000 euros por el inicio de su actividad.

Canarias

Las Islas Canarias también ofrecen a los nuevos autónomos una subvención de hasta 10.000 euros que se otorgará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo de la persona solicitante.

Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

Los nuevos autónomos dados de alta RETA que residan en estas dos ciudades y ejerzan su actividad en determinados sectores tendrán derecho a una bonificación del 50% en sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes.

Otras ayudas para autónomos

Además de las ayudas para nuevos autónomos, el gobierno central prevé subvenciones adaptadas a determinados supuestos del trabajo autónomo. Entre las más destacadas figuran las subvenciones para formación de los autónomos, que pueden beneficiarse de un 75% de los costos de formación, hasta un máximo de 3.000 euros; ayudas para asistencia técnica, que están destinadas a la contratación de servicios externos previos al inicio de la actividad, como estudios de viabilidad, organización y comercialización, pudiendo recibir hasta 2.000 euros; o las subvenciones para adaptación de puestos de trabajo para personas discapacitadas, que ofrecen hasta 1.8000 euros por facilitar la adaptación e inclusión en el entorno laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.