Dia aprueba una reducción de capital de 290,3 millones y releva a Babcock por Gavazzi como presidente

Dia ha aprobado este viernes en su junta general ordinaria de accionistas una reducción de capital de 290,3 millones de euros, en el que ha sido el último día de Benjamin J. Babcock como presidente del consejo de administración de la cadena de supermercados, quien será sustituido por Alberto Gavazzi.

Image description

La reducción de capital tiene el objetivo de "sanear y reequilibrar" la composición del patrimonio neto contable de la sociedad, condicionado por los resultados acumulados en ejercicios anteriores.

En concreto, se ha planteado a la junta reducir el capital social en 290,3 millones de euros, es decir, desde los 580.588.980 euros a los 290.294.490 euros, mediante la disminución del valor nominal de la totalidad de las acciones ordinarias con derecho a voto que componen el capital social de 10 euros por acción actuales a 5 euros por título.

También se han aprobado las cuentas e informes anuales correspondientes al ejercicio 2024, la reelección de EY como auditor y la nueva política de remuneraciones.

En su intervención ante los accionistas, el consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, subrayó la sólida posición de la compañía tras culminar con éxito un proceso de transformación que ha reforzado su modelo de negocio y sienta las bases para acelerar el crecimiento en los próximos años.

DIMISIÓN DE BABCOCK COMO PRESIDENTE

Babcock dimitió el pasado 20 de mayo de su posición de presidente del máximo órgano de gobierno de Dia y ha sido sustituido por Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical de la empresa, con efectos después de la celebración de la junta de este viernes.

"Es un honor asumir la presidencia del consejo de administración en esta nueva etapa. Dia tiene una base sólida gracias a su exitosa transformación y está preparada para aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento que el mercado plantea", ha afirmado Alberto Gavazzi tras la celebración de la junta.

Babcock continuará en el consejo como miembro dominical y principal representante de LetterOne, el accionista de referencia de Dia, que ostenta el 77,7% de su capital social.

"Seguiré enfocado en la estrategia de Dia y en el compromiso de generar valor para los accionistas como principal representante de LetterOne en el consejo", ha destacado el presidente saliente.

La empresa ha defendido que esta evolución de su consejo de administración fortalece "aún más el marco de gobernanza de Grupo Dia con el objetivo de contar con el liderazgo, la experiencia y las habilidades necesarias para lograr las ambiciones del Plan Estratégico 2025-29, 'Creciendo cada día'".

Además, se ha dado 'luz verde' en el encuentro anual de los accionistas de la cadena de supermercados el nombramiento de Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez como nuevas consejeras independientes por el plazo estatutario de dos años.

El consejo de administración de la compañía, que ha pasado de 8 a 10 miembros, aceptó la dimisión presentada por Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejero de la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.