El 43% de los gallegos tiene menos dinero que hace un año (tras pagar sus gastos esenciales)

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, este porcentaje asciende al 50% a nivel nacional. Una cifra similar a la media europea (49%), que se sitúa en la mitad de la tabla en un listado liderado por Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%).

Image description

De cara a los próximos meses, el 60% de los encuestados en la región afirma que va a disminuir su gasto en vacaciones, mientras que el 43% tendrá que reducir la cantidad de dinero que ahorra.

El comienzo del año se presenta como un desafío económico para los gallegos, con una cuesta de enero que podría ser más complicada de lo habitual. Los gastos destinados a la compra de regalos, cenas navideñas y reuniones sociales derivados de las festividades en un contexto inflacionario, junto a unos tipos de interés al alza y las habituales subidas de precios y tarifas de principios de año, estarían provocando que los ciudadanos afronten el 2024 con menos recursos económicos que en otras ocasiones.

Así lo refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un estudio que analiza la situación financiera de 20.000 personas procedentes de 20 países de Europa, y en el que se destaca que el 43% de la población gallega tiene menos dinero ahora que hace un año tras afrontar el pago de sus gastos esenciales y facturas.

En términos nacionales, este porcentaje asciende hasta el 50%. Una cifra que sitúa a nuestro país un punto por encima de la media europea (49%), y entre los diez territorios donde más ciudadanos se encuentran en esta situación. Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%) lideran el ranking, y por encima de nuestro país destacan Noruega (53%), Alemania (52%) e Italia (51%). Al otro extremo estarían los habitantes de Suiza (40%), Grecia (28%) y Portugal (16%).

Ante este escenario, gestionar de forma eficiente los recursos financieros se vuelve aún más importante. Por tanto, muchos consumidores tendrán que revisar sus prioridades económicas.

Esto implica adoptar medidas como reducir el presupuesto destinado a ocio, como parte de un ajuste necesario para afrontar el impacto de la coyuntura económica actual. En este sentido, el 60% de los encuestados en la región reconoce que va a cancelar o reducir su gasto en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana en los próximos 12 meses. Una cifra que, a nivel nacional, se sitúa en el 59%, un punto por debajo de la media europea (60%). De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) se posicionarían como los territorios en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso, mientras que al otro extremo se encontrarían Alemania (54%), Polonia (53%) y Países Bajos (50%).

Además, y a pesar de la importancia del ahorro para poder hacer frente a imprevistos económicos, parte de los hogares se ven en la necesidad de replantear y ajustar el importe destinado a ello. Así, según señala el informe, el 43% de los gallegos afirma que tendrá que reducir la cantidad de dinero que reserva mensualmente para protegerse de la inflación y los altos tipos de interés. Un porcentaje de respuesta ocho puntos inferior al de España (51%), y cinco puntos por debajo de la media europea (48%).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.