El 79% de los millennials compraría una vivienda si se ofreciera una hipoteca al 100%

Los resultados extraídos del informe muestran el interés generalizado por acceder a la propiedad si se concedieran hipotecas con financiación al 100%. Este porcentaje es especialmente alto entre los Millennials (79%), la Generación Z (61%) y la Generación X (57%), mientras que desciende hasta un 35% en el caso de los Boomers.

Image description

La mayoría de los inquilinos optan por compartir los gastos de su renta debido a las dificultades económicas actuales, concretamente el 55%, frente al 45% que lo afronta en solitario.

“La escalada de precios de alquiler y compraventa, sumada a la inflación, ha imposibilitado que muchas personas puedan alquilar o comprar una vivienda en solitario”, detalla el director de Estudios del portal, Ferran Font.

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales retos para los españoles, y el alquiler se ha consolidado como la opción preferida para muchos. Según un informe generacional elaborado de pisos.com, la mayoría de los inquilinos optan por compartir los gastos de su renta debido a las dificultades económicas actuales, concretamente el 55%, frente al 45% que lo afronta en solitario.

En cuanto a los importes, el 40% de los encuestados paga hasta 500 euros mensuales, mientras que solo un 7% supera los 1.000 euros. “La escalada de precios de alquiler y compraventa, sumada a la inflación, ha imposibilitado que muchas personas puedan alquilar o comprar una vivienda en solitario; incluso compartiendo, se enfrentan a un contexto donde los salarios y la capacidad de ahorro no permiten un acceso digno a la vivienda”, destaca Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Las generaciones jóvenes, las más golpeadas por la crisis habitacional

Los datos del informe reflejan importantes diferencias generacionales. La Generación Z, con los inquilinos más jóvenes, es la que más depende de compartir los gastos del alquiler: un 73% de ellos opta por esta modalidad, frente a un 57% de los Millennials y apenas un 34% en el caso de la Generación X y un 23% en el caso de los Boomers. Además, más de la mitad de la Generación Z paga alquileres inferiores a 500 euros, debido principalmente a que comparten habitación con dos o más compañeros de piso.

A pesar de las dificultades, los resultados extraídos del informe muestran el interés generalizado por acceder a la propiedad si se concedieran hipotecas con financiación al 100%. Este porcentaje es especialmente alto entre los Millennials (79%), la Generación Z (61%) y la Generación X (57%), mientras que desciende hasta un 35% en el caso de los Boomers. “La incapacidad para ahorrar lo suficiente para el pago inicial de una vivienda obliga a los jóvenes a depender de ayudas externas o a prolongar su estancia en el mercado del alquiler, a menudo en condiciones poco favorables”, explica Font.

En un contexto marcado por precios en aumento y dificultades económicas, pisos.com pone de manifiesto la necesidad de abordar reformas estructurales que mejoren el acceso a la vivienda. “Las generaciones más jóvenes enfrentan un panorama de incertidumbre, donde tanto el alquiler como la compra se perciben como opciones cada vez menos accesibles. Es fundamental generar políticas que promuevan un mercado inmobiliario más equilibrado y sostenible”, concluye Font.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.