El consejo de administración de Telefónica aborda este miércoles la irrupción de STC en su accionariado

El consejo de administración de Telefónica se reunirá este miércoles, 27 de septiembre, para abordar, previsiblemente, la entrada del grupo saudí STC como principal accionista de la operadora española tras adquirir una participación del 9,9% de la compañía.

Image description

La reunión del consejo de administración tiene carácter ordinario --estaba programada antes de la irrupción de STC-- y, si bien no se han desvelado los puntos del orden del día, se espera que el movimiento de STC en Telefónica centre el encuentro, dado que la operación cogió por sorpresa a la compañía y su máximo órgano de gobierno no estaba al tanto de la misma, lo que, según diversas fuentes, provocó el malestar de algunos consejeros.

En ese sentido, la compañía convocó diversas reuniones de urgencia el pasado 5 de septiembre, el mismo día que STC notificó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y también se produjo una convocatoria por parte del presidente, José María Álvarez-Pallete, de un comité de crisis.

Asimismo, tanto Álvarez-Pallete --que en el momento del anuncio se encontraba en Estados Unidos-- como el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, viajaron al día siguiente a Arabia Saudí para reunirse con la cúpula de STC, al objeto de conocer los planes de la compañía saudí y su previsible intención de entrar en el consejo, mientras que los directivos españoles desgranaron las líneas maestras del plan estratégico del grupo, que se dará a conocer en noviembre.

De este modo, el núcleo estable de accionistas de Telefónica, que hasta ahora encabezaba BlackRock con el 4,98%, seguido de BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%), que se enteró de la entrada del grupo saudí en el accionariado el mismo martes 5 de septiembre, podrán intercambiar impresiones con Álvarez-Pallete y Vilá tras su periplo por Riad y obtener información más detallada de las intenciones del grupo saudí.

La participación del 9,9% de STC en Telefónica se desglosa en un 4,9% en acciones y el otro 5% en instrumentos financieros.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ministerio de Defensa dé su beneplácito a la operación.

Otro elemento a tener en cuenta en el marco de esta operación está relacionado con si el grupo saudí finalmente pedirá o no algún asiento en el consejo de administración de Telefónica.

EL GOBIERNO VIGILA LA OPERACIÓN

Este mismo lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, reiteró reveló que el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, que tiene que dar su visto bueno a la operación.

"Lo cierto es que no se ha producido ninguna notificación oficial y por tanto no se ha iniciado ningún trámite específico relativo a esta operación. Estamos, como no puede ser de otra manera, siguiendo muy de cerca todos los desarrollos que se puedan producir en ese contexto, pero no hay ningún cambio y ninguna novedad en este ámbito", afirmó Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este lunes.

STC debe dirigirse al Gobierno y explicar sus intenciones dentro de la compañía (como si quiere un asiento en el consejo de administración, por ejemplo) para recibir el beneplácito o no del Ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.