El consejo de administración de Telefónica aborda este miércoles la irrupción de STC en su accionariado

El consejo de administración de Telefónica se reunirá este miércoles, 27 de septiembre, para abordar, previsiblemente, la entrada del grupo saudí STC como principal accionista de la operadora española tras adquirir una participación del 9,9% de la compañía.

Image description

La reunión del consejo de administración tiene carácter ordinario --estaba programada antes de la irrupción de STC-- y, si bien no se han desvelado los puntos del orden del día, se espera que el movimiento de STC en Telefónica centre el encuentro, dado que la operación cogió por sorpresa a la compañía y su máximo órgano de gobierno no estaba al tanto de la misma, lo que, según diversas fuentes, provocó el malestar de algunos consejeros.

En ese sentido, la compañía convocó diversas reuniones de urgencia el pasado 5 de septiembre, el mismo día que STC notificó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y también se produjo una convocatoria por parte del presidente, José María Álvarez-Pallete, de un comité de crisis.

Asimismo, tanto Álvarez-Pallete --que en el momento del anuncio se encontraba en Estados Unidos-- como el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, viajaron al día siguiente a Arabia Saudí para reunirse con la cúpula de STC, al objeto de conocer los planes de la compañía saudí y su previsible intención de entrar en el consejo, mientras que los directivos españoles desgranaron las líneas maestras del plan estratégico del grupo, que se dará a conocer en noviembre.

De este modo, el núcleo estable de accionistas de Telefónica, que hasta ahora encabezaba BlackRock con el 4,98%, seguido de BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%), que se enteró de la entrada del grupo saudí en el accionariado el mismo martes 5 de septiembre, podrán intercambiar impresiones con Álvarez-Pallete y Vilá tras su periplo por Riad y obtener información más detallada de las intenciones del grupo saudí.

La participación del 9,9% de STC en Telefónica se desglosa en un 4,9% en acciones y el otro 5% en instrumentos financieros.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ministerio de Defensa dé su beneplácito a la operación.

Otro elemento a tener en cuenta en el marco de esta operación está relacionado con si el grupo saudí finalmente pedirá o no algún asiento en el consejo de administración de Telefónica.

EL GOBIERNO VIGILA LA OPERACIÓN

Este mismo lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, reiteró reveló que el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, que tiene que dar su visto bueno a la operación.

"Lo cierto es que no se ha producido ninguna notificación oficial y por tanto no se ha iniciado ningún trámite específico relativo a esta operación. Estamos, como no puede ser de otra manera, siguiendo muy de cerca todos los desarrollos que se puedan producir en ese contexto, pero no hay ningún cambio y ninguna novedad en este ámbito", afirmó Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este lunes.

STC debe dirigirse al Gobierno y explicar sus intenciones dentro de la compañía (como si quiere un asiento en el consejo de administración, por ejemplo) para recibir el beneplácito o no del Ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.