El IDIS obtuvo una captación de fondos superior a los 43,5 M € y más de 118 proyectos de investigación el año pasado (según los resultados presentados en su memoria anual)

El Instituto gallego revela unos datos que avalan su presencia, con un total de 1183 investigadores integrados en 7 áreas de investigación biomédica.

Image description

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) presentó esta mañana su memoria anual del año 2022. El centro se sitúa como eje de la investigación sanitaria gallega y biomédica de España, con un creciente nivel de cifras en la captación de recursos y la producción científica, como así lo reflejan los resultados presentados por su directora científica, María Luz Couce Pico.

Los datos obtenidos el año pasado, suponen una captación de fondos que supera los 43 millones y medio de euros (43.577.655€), de los cuales 23,5 M€ corresponden a proyectos de investigación competitivos, “siendo el cuarto centro nacional en proyectos públicos competitivos activos, y el tercero en número de proyectos europeos captados”, según señaló la directora. 

Estos fondos fueron invertidos en 118 proyectos nacionales, autonómicos e internaciones; y 375 contratos y servicios. En cuanto al número de publicaciones científicas, se ha incrementado en los últimos años con más de 1000 artículos publicados en 2022, contando con un factor impacto medio de 8,3 puntos. El 24,33% del trabajo fue realizado por equipos del IDIS, mientras que el 40,25% se hizo en colaboración con centros extranjeros. Los resultados también muestran un total de 103 ensayos clínicos y 114 estudios de otras materias.

En este sentido, la directora científica del IDIS, Mª Luz Couce Pico, quiso resaltar la necesidad de fomentar la implicación de los servicios y grupos de investigación, así como reconocer el apoyo por parte de la consellería de Sanidad, la Universidad de Santiago de Compostela y la gerencia del Hospital Clínico de Santiago. “Para nosotros es importante que estas entidades nos ayuden en nuestra labor de investigación, es la forma de mejorar aquellos aspectos que faciliten el trabajo de nuestro personal investigador”, en palabras de la directora.

“La investigación que realizáis contribuye, sin duda, a mejorar la calidad de la práctica asistencial que se presta hoy mismo a nuestros enfermos, a la vez que supone un gran estímulo y fuente de motivación para los profesionales, y una interesante riqueza investigadora para nuestro entorno”, señaló por su parte la gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Eloína Núñez, que también felicitó a los grupos de trabajo del IDIS.

La gerente del SERGAS, Estrella López Pardo, quiso agradecer la labor investigadora del IDIS y señaló la importancia de fijar un nuevo marco laboral para el futuro, para mejorar las condiciones de los investigadores gallegos, y también atraer a investigadores extranxeiros. “Hay que destacar que en los últimos 5 años el IDIS captó más de 170 millones de euros”, en sus palabras. Por su parte, el rector de la USC, Antonio López, comentaba que la inversión en investigación “siempre retorna multiplicada por cinco”, señaló.

Al acto de presentación asistieron la gerente del SERGAS, Estrella López Pardo, el rector de la USC, Antonio López; el director de la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), Antonio Fernández-Campa: la gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela, Eloína Núñez Masid; y la directora científica del IDIS, María Luz Couce Pico, quien dio a conocer los resultados de la memoria.

Capital humano de excelencia

La directora científica del IDIS, quiso resaltar la labor de los investigadores, “es un orgullo continuar avanzando gracias a la fortaleza de este Instituto, la masa crítica de investigadores conforma grupos de excelencia, siendo una referencia a nivel nacional e internacional”, en sus palabras. En total se han presentado 88 tesis doctorales en 2022. En la presentación de los resultados, resaltaron el incremento del capital humano desde la creación del Instituto en el año 2008. En 2022, el IDIS estuvo compuesto de un total de 1183 personas que se integran en 99 grupos de investigación, de ellos 42 son grupos emergentes. Al mismo tiempo, están organizados en 7 áreas de investigación: Oncología; Genética y Biología de Sistemas; Endocrinología, Nutrición y Metabolismo; Neurociencias; Plataformas y Metodología; Cardiovascular; e Infectología, Inflamación y Vacunas. Para tratar de proseguir en esta línea, en 2022 se puso en marcha la Unidad Transversal de Metodología de la Investigación (UTAMI), con el fin de ayudar también a los investigadores jóvenes y emergentes. “Incorporamos en nuestros comités a actores no científicos, representantes de entidades sociales, asociaciones de pacientes y otras empresas privadas”, explicaron.

Una incubadora de empresas biotecnológicas

El instituto es una “incubadora de empresas biotecnológicas”, según señaló la dirección. Los datos presentan la creación de un total de 13 empresas biotecnológicas que salen del centro de investigación, en total, 7 marcas registradas, 54 solicitudes de patente y 19 registros de propiedad intelectual.

La Spin-Off Diversa Technologies se ha puesto en marcha en el año 2022, una empresa recientemente premiada por la Real Academia Galega de las Ciencias y dirigida por la investigadora del IDIS, María de la Fuente, que desarrolla nuevas terapias y fármacos para el tratamiento de pacientes a través de nanotecnología. Como Diversa, otras empresas han surgido del trabajo de investigadores del IDIS: NasasBiotech, FlowReserve, BFlow, Dart, Oubio y LincBiotech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.