El impacto socioeconómico de MasOrange en España rozó los 19.000 millones en 2024

La actividad de MasOrange, la teleco fruto de la fusión de Orange y MásMóvil, generó un impacto socioeconómico positivo en España de 18.770 millones de euros, según el 'Informe de medición del impacto social y medioambiental' que ha elaborado la compañía en colaboración con la consultora Management Solutions.

Image description

La empresa divide su impacto en España en tres ejes principales: 'Desarrollo social e igualdad digital', 'Compromiso con el planeta' y 'Liderazgo ético y personas'.

En relación con el primero eje, el análisis apunta que la infraestructura de conectividad de MasOrange fomenta la inclusión social y la reducción de la brecha digital, lo cual permite que más personas formen parte de la economía digital.

"Para la generación de este impacto, el despliegue de infraestructuras ha sido clave, aportando 8.790 millones de euros al PIB al mejorar el acceso a internet en hogares y empresas. Además, gracias a la amplia aceptación de sus servicios, ha generado un impacto de 6.170 millones de euros, reduciendo la barrera económica en zonas rurales y desfavorecidas", detalla el estudio.

En el eje relativo al 'Compromiso con el planeta', MasOrange ha destacado que está dando "pasos muy relevantes" para reducir su huella medioambiental y que el mayor avance proviene de la digitalización, dado que sus soluciones tecnológicas "han ayudado a otras industrias a reducir sus emisiones", con un impacto positivo de 102 millones de euros.

MasOrange también afirma en el informe que genera "empleo de calidad" en España (8.000 puestos directos y 30.890 entre indirectos e inducidos) con un impacto positivo de 2.121 millones de euros.

No obstante, cabe recordar que la compañía ejecutó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 650 personas en 2024, un proceso que permanecerá abierto hasta mediados de este año y que los sindicatos USO y CCOO recurrieron antes la Justicia, si bien hasta el momento no han prosperado sus demandas.

Además, la aportación fiscal de MasOrange alcanzó los 725 millones de euros, mientras que a través de seguros médicos, cotizaciones y programas para los empleados el impacto positivo asciende a 316 millones de euros.

"En MasOrange estamos comprometidos con nuestra sociedad y con la generación de impacto positivo con el desarrollo de nuestras actividades. En nuestro primer año tras tras la fusión, hemos conseguido alcanzar un gran impacto global en la economía, el bienestar social y la sostenibilidad en España demostrando que la tecnología no solo debe ser innovadora, sino también responsable y humana", ha destacado el consejero delegado de MasOrange, Meinrag Spenger.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.