El mercado español de fusiones y adquisiciones crece un 73% en el primer trimestre, hasta los 8.920 millones

El valor del mercado español de fusiones y adquisiciones (M&A, en la jerga) ha crecido un 73% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año previo, con especial repunte en el incremento de las operaciones estratégicas con un objetivo español, que se ha situado en los 8.920 millones de euros (10.200 millones de dólares al cambio).

Image description

A través de un informe de la consultora Bain & Company, el estudio ha detallado que el reparto de este volumen por meses ha estado equilibrado en febrero y marzo con, respectivamente, 4.110 millones de euros (4.700 millones de dólares) y 3.760 millones de euros (4.300 millones de dólares), en tanto que la cifra de enero ha ascendido a los 1.050 millones de euros (1.200 millones de dólares).

A la par, se ha desgranado que el volumen de estas operaciones estratégicas se ha triplicado respecto al primer trimestre de 2024, mientras que el volumen de operaciones superiores a 25 millones de euros ha descendido un 31%, hasta las 18, frente a las 26 realizadas en el primer trimestre de 2024.

Por sectores, la socia de Bain & Company, Cira Cuberes, ha indicado que el mercado español de fusiones y adquisiciones ha mostrado en el primer trimestre del año "signos de recuperación y dinamismo".

"Con sectores clave como el de servicios financieros y energía liderando las transacciones; la tendencia hacia operaciones de mayor valor y la creciente participación internacional sugieren un entorno favorable para las fusiones y adquisiciones en el país", ha argumentado.

Las 15 operaciones estratégicas más importantes del mercado de fusiones y adquisiciones del primer trimestre de 2025 en España sumaron un volumen cercano a los 8.480 millones de euros millones de dólares), si bien ninguna de ellas ha superado los 2.100 millones.

De estas 15 mayores operaciones estratégicas de mayor volumen, seis fueron lideradas por compañías españolas, en tanto que el resto de los acuerdos se realizaron por compradores de Emiratos Árabes, Sudáfrica, Reino Unido, Singapur, Estados Unidos, Malta y Ucrania.

En un plano global, durante el primer trimestre de 2025 el valor de las operaciones ha alcanzado el billón de dólares, un 13% más que el mismo trimestre del año anterior.

De su lado, el volumen global de las operaciones ha crecido de una forma más moderada que su valor, situándose en un incremento del 5%, si bien el valor de las operaciones estratégicas se mantuvo prácticamente estable, con un incremento del 3%.

La consultora ha destacado que las fusiones y adquisiciones realizadas por inversores financieros han aumentado un 45% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2024, lo que conducido en buena medida a ese repunte del valor total del mercado a escala global.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.