El precio de la vivienda interanual sube un 1,6% en noviembre en Cataluña (ojo al dato: hay  municipios como Sant Just Desvern con subidas de un 44,6%)

En Cataluña cae un -0,9% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y sube un 1,6% en su variación interanual, situando su precio en 2.783 euros/m2 en noviembre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (1,6%) es el incremento más bajo desde mayo de 2022.

Image description

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 3,1% de noviembre de 2023 al 1,6% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 45 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 2.737 euros/m2 de noviembre de 2023 a los 2.783 euros/m2 de noviembre de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en noviembre. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Madrid (20,6%), Comunitat Valenciana (20,3%), Baleares (19,2%), Región de Murcia (14,9%), Andalucía (13,9%), Canarias (13,7%), Galicia (10,8%) y Cantabria (10,4%). Le siguen las comunidades de Asturias (9,3%), País Vasco (6,4%), Extremadura (4,1%), Castilla y León (3,7%), Castilla-La Mancha (3,3%), Cataluña (1,6%), Navarra (1,6%) y Aragón (0,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.534 euros/m2 y los 4.403 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.252 euros/m2, Cataluña con 2.783 euros/m2, Canarias con 2.716 euros/m2, Andalucía con 2.248 euros/m2, Navarra con 2.091 euros/m2, Cantabria con 2.075 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.066 euros/m2, Galicia con 1.891 euros/m2, Asturias con 1.802 euros/m2, Aragón con 1.741 euros/m2, La Rioja con 1.656 euros/m2, Castilla y León con 1.530 euros/m2, Región de Murcia con 1.471 euros/m2, Extremadura con 1.245 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.228 euros/m2.

Provincias

En tres de las cuatro provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de noviembre y son: Girona (11,3%), Lleida (10,3%) y Tarragona (6,0%).

Las provincias con el precio de mayor a menor son: Barcelona con 3.004 euros/m2, Girona con 2.719 euros/m2, Tarragona con 1.903 euros/m2 y Lleida con 1.466 euros/m2.

Capitales de provincias

Las cuatro capitales de provincia con variación interanual suben el precio en noviembre respecto al año anterior y son: Girona capital (10,1%), Barcelona capital (8,5%), Lleida capital (7,5%) y Tarragona capital (2,4%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Barcelona con 4.794 euros/m2, seguida de Girona capital con 2.922 euros/m2, Tarragona capital con 1.748 euros/m2 y Lleida capital con 1.493 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 65% de los 139 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En once (8%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son: Sant Just Desvern   (44,8%), Caldes de Montbui (31,9%), La Seu d'Urgell (30,2%), Vila-Seca (27,5%), Sallent (26,7%), Sant Joan Despí (26,0%), Palafrugell (26,0%), Palamós (23,8%), Deltebre (23,3%), Calonge (23,2%) y Piera (20,4%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en noviembre, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 4.000 euros/m2 son: Sant Just Desvern        con 5.826 euros/m2, Sant Cugat del Vallès con 5.292 euros/m2, Sitges con 5.102 euros/m2, Barcelona capital con 4.794 euros/m2, Tiana con 4.407 euros/m2, Castell-Platja D'Aro con 4.165 euros/m2, Esplugues de Llobregat con 4.155 euros/m2 y Castelldefels con 4.128 euros/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.