El sector pesquero muestra inquietud ante el envejecimiento de los trabajadores del mar y la falta de relevo generacional (solo el 9% de ellos es menor de 30 años)

El sector pesquero español se ha mostrado "realmente" preocupado ante el envejecimiento de sus trabajadores y el escaso relevo generacional que se vislumbra a medio plazo, según la Confederación Española de Pesca (Cepesca), que ha alertado de que el 33% de los empleados se encuentra en el tramo de edad de entre los 50 y 59 años.

Image description

En concreto, el sector ha solicitado a las administraciones públicas, tanto nacional como autonómicas, que tomen conciencia de esta situación y ahonden en estrategias conjuntas con el sector encaminadas a revertir esta situación.

Según los datos del Instituto Social de la Marina (ISM), el mayor porcentaje de trabajadores afiliados al Régimen Especial del Mar (REM) en pesca, acuicultura, industria auxiliar a la pesca y otras actividades a bordo de buques pesqueros, se sitúa en el tramo de edad de 50 a 59 años (el 33% de los trabajadores), seguido por el de 40 a 49 años (el 31%) y del de 30 a 39, que representa el 19% del total.

De esta forma, el 72,2% de los trabajadores del sector en la actualidad son mayores de 40 años, mientras que sólo el 9% de los trabajadores del mar es menor de 30 años. En cuanto a los empleados a bordo, el grueso figura en el tramo de edad de 40 a 64 años.

Cepesca ha subrayado que se trata de un sector con una edad media elevada y un 8% cercano a la jubilación que, pese a las buenas
condiciones laborales no tiene visos de relevo.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha hecho un llamamiento al Gobierno y a las Administraciones públicas. "Es preciso que sean conscientes de la amenaza que representa el envejecimiento de nuestro sector para su supervivencia y la modernización de nuestro país", ha indicado.

"Por ello, los animamos a trabajar conjuntamente con los armadores, las escuelas náutico-pesqueras y los agentes sociales para impulsar el relevo generacional y que ni un solo barco deba permanecer amarrado por falta de tripulación", ha recalcado Garat.

Desde el sector se ha asegurado que, entre las causas directas de las tensiones productivas del sector por la falta de tripulantes cualificados, no solo están el envejecimiento y la falta de jóvenes dispuestos a formarse, ya que también se suma una alta tasa de abandono en FP y que gran parte de los titulados optan por trabajar en sectores distintos a la pesca, por lo que aboga por ampliar la oferta formativa náutico-pesquera en todas las comunidades autónomas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.