El sector pesquero presenta demanda ante el TS para la anulación de los planes del Gobierno de eólica marina

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha presentado demanda ante el Tribunal Supremo (TS) para reclamar la anulación del decreto que establece los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) con los que el Gobierno regula la eólica marina, ya que considera que son "ilegales" por su impacto sobre el sector pesquero.

Image description

El portavoz de esta plataforma, Torcuato Teixeira, ha criticado que el Gobierno busca "favorecer el impulso de la eólica marina" sin informes en los que se evalúe el daño sobre la pesca, "prescindiendo de una de las actividades primigenias en el mar".

En este acto en la lonja de A Coruña de una plataforma que agrupa a unos 30 colectivos de diferentes comunidades, Teixeira ha estado acompañado por el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero; el presidente de las cofradías gallegas, José Antonio Pérez Sieira; la secretaria de la Federación de Cofradías de Asturias, María José Rico; y el presidente de las cofradías de Canarias, David Pavón.

Así, la plataforma informa de que el Supremo ya ha admitido esta demanda, con el requirimiento al Estado para que conteste, puesto que el Ministerio para la Transición Ecológica ha "desistido" de la protección de los ecosistemas marinos "saltándose el principio de precaución", así como la "normativa internacional y nacional".

Al respecto, estos representantes de los pescadores aseguran que no están en contra de las energías renovables, dado que apuestan por reducir las emisiones de CO2, pero "no sacrificando" a la pesca y los ecosistemas marinos. Y es que avisan del impacto litoral como el gallego con los proyectos de eólica marina, principalmente entre Ferrolterra y cabo Ortegal.

Informe de la UDC

La demanda se basa en un informe de expertos del Observatorio del Litoral de la Universidade da Coruña (UDC), en el que se detectan un total de "11 ilegalidades e irregularidades manifiestas" de cuestiones como la ley de protección del medio marino y la directiva marco de Ordenación del Espacio Marino. Alertan de que el Real Decreto 150/2023 de 28 de febrero en el que se aprueban los POEM "no se han tenido en cuenta" los impactos ambientales, sociales y de sostenibilidad para ajustarse a la legalidad vigente.

Apuntan que la demanda ante el Supremo se sustenta en la vulneración de los principios de precaución, legalidad y transparencia. También se pone de manIfiesto una "vulneración constitucional" en relación con el artículo 130.1 de la Carta Magna que obliga a los poderes públicos a atender en especial el desarrollo de la pesca junto a otros sectores sensibles, pues el Ministerio "ha apostado" por la eólica marina "en detrimento de la pesca que será expulsada de sus caladeros".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.