El sector retail español perdió 15.000 millones de euros debido al fraude en los pagos en 2023 (según Adyen)

El sector retail español perdió 15.000 millones de euros debido al fraude en 2023, según revela un nuevo informe de Adyen, del que también se desprende el sector minorista se dejó a nivel global 429.000 millones de dólares (395.899 millones de euros) por ataques fraudulentos en 2023.

Image description

En concreto, las empresas españolas perdieron de media 1,3 millones de euros debido al fraude y, en total, el 35% de las empresas españolas fueron víctimas de actividades fraudulentas, ciberataques o filtraciones de datos en los últimos 12 meses, lo que ha aumentado un 30% si se compara con las cifras de 2022, tal y como revela el adelanto del estudio 'Adyen Index: Retail Report 2024' publicado este lunes.

Este nuevo estudio, realizado en colaboración con el Centre for Economic Business and Research (CEBR), también revela que las empresas que preveían aumentar sus ingresos en un 100% o más en 2024, sufrieron pérdidas por ataques fraudulentos en los últimos 12 meses de hasta 4.870 millones de euros.

Desde Adyen advierten que "el rápido crecimiento debe afrontarse con las tecnologías adecuadas para proteger el negocio y a los clientes", a la par que alertan que esta actividad fraudulenta también está afectando a la economía de los compradores, ya que más de un tercio, el 35%, de los consumidores a nivel global fueron víctimas de fraude en los pagos durante el pasado año, frente al 23% que lo fueron en 2022.

En este contexto, los españoles víctimas de fraude --el robo del número de las tarjetas de crédito o débito y de los datos de una cuenta corriente, entre otras cuestiones-- perdieron una media de 670 euros en sus pagos durante 2023, un aumento del 234% desde la última encuesta.

Sin embargo, a pesar del aumento "significativo" de la actividad fraudulenta, Adyen dice que sólo dos tercios de las empresas en España (65%) afirmaron que disponen de sistemas eficaces de prevención del fraude, un 5% más que en 2022.

EL 21% DE LOS ESPAÑOLES ESTÁ "INSEGURO" A LA HORA DE COMPRAR

Por su parte, un 21% de los consumidores españoles se siente "más inseguro" a la hora de comprar hoy en día que hace 10 años debido al aumento del riesgo de fraude en los pagos.

Como resultado, el 28% de los consumidores eligen activamente comprar en tiendas con mayores medidas de seguridad, y cuando compran por Internet, al 21% de los consumidores españoles les gusta que los comercios les pida que verifiquen su identidad de al menos dos formas diferentes antes de realizar una compra, a pesar de las molestias que esto puede causarles.

Además, las empresas están estudiando activamente cómo responder a la creciente amenaza de fraude para protegerse a sí mismas y a sus clientes, de hecho, el 41% se ha planteado cambiar de proveedor de servicios de pago por otro que ofrezca mejores mecanismos de defensa contra los ataques fraudulentos.

"No existe una solución única para la defensa contra el fraude, ya que será necesario adaptar una estrategia en función del modelo de negocio y las plataformas utilizadas para realizar las ventas. Con tecnología como las herramientas de aprendizaje automático, los minoristas deberían ser capaces de reconocer a clientes únicos y detectar la actividad fraudulenta a través de sus canales de venta", afirma el director comercial (CCO) de Adyen, Roelant Prins.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.