El SERGAS y Novartis impulsan ImaginEM Galicia para transformar el diagnóstico y seguimiento de la esclerosis múltiple con IA

El Servicio Gallego de Salud (SERGAS), en colaboración con Novartis, ha puesto en marcha ImaginEM Galicia, un proyecto innovador que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el diagnóstico y seguimiento de la Esclerosis Múltiple (EM). Este programa pionero a nivel regional se llevará a cabo en los siete hospitales públicos que representan las áreas sanitarias de Galicia y busca asistir a los clínicos en la interpretación y manejo de resonancias magnéticas para optimizar el tratamiento de pacientes con esta patología.

Image description

El proyecto se presenta hoy en el Mobile World Congress dentro de la mesa redonda, realizada en colaboración con el Barcelona Health Hub: "Co-creating with the Spanish Healthcare System: lessons learned from ImaginEM Galicia Project", con la participación del Dr. José María Prieto (jefe de servicio de neurología del Hospital Clínico Universitario de Santiago – CHUS y presidente de la Sociedad Gallega de Neurología), Manuel Muñoz (CSO de Qubiotech), Javier Quiles (subdirector de sistemas de información del CHUS) y Nuria González (responsable del área de acceso y soluciones innovadoras de Novartis), bajo la moderación de Eloy Viñuales, director de neurociencias de Novartis España.

Un paso adelante en el manejo de la EM

La EM es una enfermedad neurodegenerativa que constituye una de las principales causas de discapacidad no traumática en adultos jóvenes1. Su prevalencia se ha incrementado sustancialmente en las últimas décadas, afectando aproximadamente a 1,8 millones de personas en todo el mundo1. En Galicia, la prevalencia es especialmente alta, con tasas que alcanzan los 205 casos por cada 100.000 mujeres y 115 casos por cada 100.000 hombres2, lo que convierte a esta comunidad autónoma en una de las más afectadas por esta enfermedad en España.

ImaginEM Galicia tiene como objetivo principal homogeneizar los protocolos utilizados en las resonancias magnéticas para mejorar la precisión diagnóstica, con la implementación del software avanzado NeuroCloud, que permite analizar neuroimágenes mediante IA, extrayendo biomarcadores clave con rapidez y precisión. De este modo, se agiliza la identificación de nuevas lesiones y evolución del paciente por parte de los neurólogos especialistas en EM.

Además, el proyecto busca fomentar una mejor coordinación entre los servicios de neurología y neurorradiología, optimizando los procesos asistenciales y reduciendo los tiempos necesarios para evaluar a los pacientes.

Innovación al servicio del sistema sanitario gallego

ImaginEM Galicia es un ejemplo destacado del potencial transformador de la colaboración público-privada. Según José Ramón Parada, gerente del Servicio Gallego de Salud, “ImaginEM facilitará el diagnóstico precoz y un seguimiento más preciso de los pacientes con esclerosis múltiple y permitirá reducir los tiempos de evaluación. Proyectos como ImaginEM contribuyen a avanzar en la excelencia asistencial, al optimizar y estandarizar procesos que redundarán en la calidad de vida de nuestros pacientes, fin último de nuestro sistema sanitario público”.

Por su parte, Eloy Viñuales, director de neurociencias de Novartis España, ha añadido: "este proyecto no solo busca mejorar la precisión diagnóstica y el seguimiento de los pacientes, sino también establecer un modelo replicable que fomente la estandarización y la equidad en el acceso a cuidados avanzados. Estamos orgullosos de trabajar junto al SERGAS y otros actores clave para ofrecer soluciones que impacten directamente en la calidad de vida de las personas que conviven con EM”.

Un modelo replicable para el futuro

El desarrollo del proyecto se divide en tres etapas: análisis inicial del proceso asistencial actual, implementación tecnológica del software NeuroCloud y seguimiento continuo para evaluar su impacto clínico. Los resultados preliminares se presentarán durante el próximo año y se espera poder cuantificar las mejoras, con la intención de replicar este modelo.

Con ImaginEM Galicia, Novartis y el SERGAS no solo buscan mejorar los resultados clínicos sino también establecer un estándar innovador que pueda servir como referencia para otros sistemas sanitarios. Este proyecto refuerza el compromiso conjunto con la transformación digital del sistema sanitario gallego y con el bienestar integral de las personas afectadas por la EM.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.