En torno a la mitad de las empresas logísticas y de packaging no implementarán la reducción de jornada a no ser que sea obligatorio

Los sectores de la logística, el transporte y el packaging en España se enfrentan actualmente a retos laborales importantes, especialmente a la escasez de talento cualificado y la retención de empleados. En concreto, el 48% de las empresas de estos sectores afirma verse afectada por la falta de talento cualificado, mientras que un 25% considera la retención de empleados como un desafío clave, tal y como se desprende del “II Estudio sobre la situación del empleo en los sectores del packaging, la logística y el transporte en España”, realizado por Easyfairs. En esta ocasión, la empresa organizadora de los salones Empack y Logistics & Automation, las ferias de referencia sobre innovación en el packaging, la logística y el transporte que se celebran los próximos 27 y 28 de noviembre en IFEMA (Madrid), ha puesto foco en analizar los retos y necesidades en materia laboral.

Más allá de los problemas relacionados con la captación y retención de talento, el 7% de los encuestados también menciona la posible reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas como un desafío relevante. En este sentido, el 48,1% de las empresas logísticas y el 65,1% de las de packaging afirman no haber considerado aún implementar la reducción de la jornada laboral y no tener previsto hacerlo hasta que sea obligatorio. Por otra parte, un 46,2% de las empresas logísticas y un 18,6% de las de packaging sí están empezando a considerar el cambio de la jornada, mientras que apenas el 5,7% y el 16,3%, respectivamente, ya lo han implementado o están en proceso de hacerlo.

El principal beneficio que ven las empresas a la reducción de la jornada laboral es la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados, citado por un 73,1% de las empresas logísticas y un 58,1% de las de packaging. No obstante, la implementación de esta medida trae consigo desafíos importantes: el 57,7% de las empresas logísticas y el 53,5% de las de packaging señalan la necesidad de realizar ajustes en la carga de trabajo y en los plazos de entrega como su principal preocupación.

“Como revela nuestro estudio, la escasez de talento cualificado y la necesidad de retenerlo son desafíos críticos a los que los sectores de la logística y del packaging deben afrontar. Dar respuesta a estos retos es esenciale para asegurarla estabilidad del sector y el crecimiento de las empresas. Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aún no ha sido adoptada de manera mayoritaria por el sector, se está perfilando como una solución potencial para mejorar el bienestar laboral y asegurar la sostenibilidad del sector. En Easyfairs, estamos comprometidos en ofrecer un espacio donde las empresas puedan abordar estos desafíos de manera efectiva.”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Estrategias para atraer y retener talento

Con el objetivo de captar y retener talento cualificado, las empresas del sector logístico están adoptando varias estrategias: el 59,6% ofrece salarios competitivos, el 53,8% invierte en capacitación y desarrollo profesional y un 51,9% se enfoca en mejorar las condiciones laborales y promover la conciliación entre la vida personal y laboral. En el sector del packaging, la mejora en la conciliación (58,1%) se destaca como la prioridad, seguida por la capacitación (44,2%) y los salarios competitivos (39,5%).

Asimismo, el 65,4% de las empresas de logística ofrece cursos y certificaciones externas como principal forma de capacitación, mientras que el 62,8% de las empresas de packaging apuesta por programas de formación interna.

Preguntados por el impacto que la automatización y la digitalización han tenido en el empleo de sus empresas, el 42,3% de los encuestados del sector logístico apunta que estas tecnologías han favorecido la creación de nuevos roles y oportunidades laborales. A esto hay que añadir que un 40,4% destaca la mejora de la eficiencia sin una reducción significativa en la plantilla. Estos dos aspectos son igualmente destacados por parte de las empresas de packaging, aunque tiene mayor peso la mejora de la eficiencia sin reducción de empleo (58,1%), seguida de la creación de nuevos roles y oportunidades (25,6%).

Seguridad, bienestar y diversidad en el entorno laboral

Para mejorar la seguridad y la salud laboral, el 63,5% de las empresas de logística está implementando protocolos de seguridad estrictos y realizando evaluaciones regulares de riesgos. En el sector del packaging, el 67,4% ha optado por realizar mejoras en el entorno laboral, mientras que un 65,1% está invirtiendo en equipos de protección personal.

Por otra parte, el 59,6% de las empresas logísticas y el 51,2% de las de packaging están implementando políticas de flexibilidad laboral para mejorar la conciliación. El teletrabajo (53,8%) y la flexibilidad horaria (51,9%) son las principales medidas en el sector logístico, mientras que en el de packaging la flexibilidad horaria es la preferida por el 62,8%. Sin embargo, un porcentaje significativo de empresas todavía no ha abordado esta cuestión de manera específica (34,6% en logística y 23,3% en packaging).

El estudio revela, igualmente, que la mayoría de las empresas aún no cuenta con políticas específicas de bienestar y salud mental: el 61,5% en logística y el 72,1% en packaging. Aquellas que sí las tienen se enfocan principalmente en iniciativas para equilibrar la vida laboral y personal.

En lo que respecta a fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, un 51,9% de las empresas logísticas y un 48,8% de las de packaging han implementado medidas para esta finalidad, destacando la promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso como su principal medida. Las empresas logísticas consideran estas acciones como muy positivas para la mejora del ambiente laboral y de la productividad (40,7%), mientras que en el sector del packaging la valoración también es positiva, pero con aspectos que se pueden mejorar (38,1%).

Empack y Logistics & Automation 2024: expansión e innovaciones clave

Empack y Logistics & Automation, organizadas por Easyfairs, son ferias de referencia en innovación para los sectores del packaging, la logística y el transporte. Con un crecimiento constante, la edición de 2023 rompió récords con más de 10.600 visitantes únicos y un 15% más de espacio expositivo, y para 2024 han confirmado su participación de más del 85% de las empresas expositoras del año anterior.

Una de las principales novedades de la próxima edición de Empack y Logistics & Automation es la incorporación de Logistic & Industrial Build, la única feria en España dedicada específicamente a la edificación logística e industrial.

De esta manera, los salones Empack, Logistics & Automation y Logistic & Industrial Build ofrecerán a los visitantes una visión integral de la cadena de suministro, abarcando desde el embalaje y automatización de almacenes a soluciones innovadoras para la construcción de naves logísticas e industriales

La inscripción para los 3 eventos es gratuita y ya se puede hacer efectiva a través de la web de Empack, de Logistics & Automation o de Logistic & Industrial Build, siendo necesario un único registro para acceder a las tres ferias.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.