Energía y tecnología, los sectores que lideran la movilidad internacional de trabajadores en 2024

Junto a estos, los sectores financiero, ingeniería y biotecnología siguen liderando la movilidad de talento. 

Image description

El avance de la tecnología ha transformado el panorama de la movilidad de los últimos años, especialmente después de la pandemia generada por el COVID-19 que supuso la digitalización de las actividades profesionales pero también impactando sobre los procesos migratorios y las modalidades de trabajo a distancia. En 2024, según los datos revelados por EMS - Employee Mobility Solutions, energía, tecnología, financiero, ingeniería y biotecnología siguen siendo los sectores que lideran la movilidad internacional, aunque los avances tecnológicos han hecho que aumente la demanda de profesionales expertos en tecnología de la información (IT) o tecnología financiera (Fintech). 

“Después del ralentizamiento de la movilidad experimentado por la crisis del COVID-19, cuando el mundo volvió a reanudar su ritmo habitual también lo hizo la movilidad internacional. Aunque es cierto que la pandemia marcó un antes y un después en nuestro estilo de vida, la digitalización, necesaria para superar algunos de los retos surgidos durante la pandemia, ha tenido también un papel fundamental en la evolución de los procesos migratorios y la movilidad profesional”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “En este nuevo mundo, y con nuevos paradigmas como el trabajo a distancia, vemos cómo crece la demanda de talento internacional, generando un aumento en la movilidad en distintos sectores”. 

Por sectores, la industria energética sigue siendo líder en movilidad internacional. Al mismo tiempo que las energías fósiles como el petróleo, el carbón o el gas siguen siendo las más utilizadas a nivel mundial, la implantación y el desarrollo de energías renovables como la eólica o solar, ha propiciado la búsqueda de profesionales a nivel internacional con conocimiento y experiencia para llevar a cabo la explotación de distintas fuentes de energía por todo el mundo. Brasil, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, México, Qatar, Rusia, Noruega y China destacan como destinos profesionales para energías fósiles, mientras que Estados Unidos, Brasil y China destacan en lo referente a energías renovables. En cuanto a los perfiles, los más demandados en el sector energético son ingenieros especializados en ingeniería eléctrica, mecánica y renovables, además de profesionales especializados en gestión de proyectos y normativas y regulaciones energéticas. 

Junto a la energía, la creciente demanda de talento tecnológico ha impulsado a las empresas a diseñar estrategias para captar y retener profesionales altamente cualificados en esta área. Con una oferta local insuficiente, las compañías apuestan cada vez más por reclutar profesionales en otros países, especialmente para el desarrollo de tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, como es el caso de España, donde existe una alta demanda de profesionales especializados en tecnología e informática. Por perfiles, desarrolladores de software, profesionales de Big Data y data scientists, especialistas en ciberseguridad y cloud/devops son los más demandados. 

El ámbito financiero también se ha visto fuertemente impulsado por el desarrollo tecnológico, especialmente a la hora de buscar profesionales especializados en Fintech. El avance de estas tecnologías ha puesto de manifiesto la necesidad de ciertas compañías de evolucionar en el sector no solo con desarrollos como las plataformas de pago, sino todo tipo de productos y servicios financieros destinados a la automatización de procesos en diferentes regiones y mercados. Además, las empresas suelen trasladar a los expertos en el área de finanzas para replicar las prácticas y conocimientos internos en las diferentes filiales de las compañías. Por perfiles, los más demandados son analistas financieros, gestores de carteras y analistas de riesgos. 

En el área de la biotecnología, las empresas buscan profesionales para el desarrollo y producción de fármacos, vacunas, medicamentos, biofertilizantes o productos químicos, entre otros. Estados Unidos, seguido por Francia, Canadá, España, Italia y Alemania, son los principales mercados en movilidad de profesionales relacionados con la biotecnología. Y en cuanto al sector de la ingeniería, las compañías contratan y trasladan profesionales de distintas ramas para desarrollar sus proyectos. Australia es el país con mayor demanda de ingenieros, especialmente en ingeniería civil, mecánica, eléctrica e industrial, minas y petróleo, mientras que Alemania busca profesionales del sector de la construcción y la energía. Les siguen Suiza, Suecia, Canadá y Reino Unido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.