La Comisión Europea ha efectuado este viernes el pago de más de 23.000 millones de euros a España (24.137 millones de euros brutos), tras la adopción por parte del Colegio de Comisarios de las decisiones de pago que autorizan el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El desembolso, asociado a 69 hitos y objetivos de reformas e inversiones, incluye 7.100 millones de euros en transferencias (incluidos 139 millones correspondientes a un objetivo pendiente del cuarto desembolso) y 16.000 millones de euros en préstamos.
"Se trata del mayor pago realizado por la Comisión a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que representa un hito clave en la implementación del Plan y un impulso directo a la economía española", ha destacado el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.
QUEDAN PENDIENTES DOS HITOS DEL QUINTO DESEMBOLSO
A principios de julio la Comisión Europea informó de que algo más de 1.000 millones de este quinto pago a España quedarían "en suspenso" hasta el cumplimiento de estos hitos por parte de España, que dispone ahora de un plazo adicional para completar los objetivos pendientes.
En este sentido, desde el Ejecutivo han recordado que, en concreto, quedan pendientes la aprobación de parte de dos de los hitos presentados para el quinto desembolso: la modificación de la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades regionales y locales.
Según Hacienda, este último ha sido ejecutado en su totalidad, si bien es necesario seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones europeas para culminar el proceso de evaluación en los próximos meses.
Asimismo, España está adoptando las medidas necesarias para corregir la situación derivada de la reversión de uno de los hitos vinculados a la reforma de la temporalidad en el empleo público, contando con un plazo de seis meses para su resolución.
SEXTO DESEMBOLSO ANTE LA RECTA FINAL DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN
Según el Ejecutivo, España ya ha comenzado los preparativos para la sexta solicitud de pago, que requerirá "una revisión en profundidad" del Plan de Recuperación para adaptar su diseño al tramo final del Mecanismo y asegurar su ejecución hasta el cierre, previsto para el 31 de diciembre de 2026.
Según Hacienda, este proceso implicará un esfuerzo coordinado de todos los organismos ejecutantes, que continuará durante el mes de agosto y los próximos meses, con el objetivo de culminar con éxito la ejecución de uno de los mayores planes de inversión pública de la historia reciente.
"España es uno de los países más avanzados en la ejecución de fondos europeos, que están siendo claves para los buenos datos de empleo y crecimiento económico", ha concluido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
Tu opinión enriquece este artículo: