España valora "positivamente" la renovación del acuerdo de pesca (que beneficia a 34 buques españoles) entre Unión Europea y Guinea Bisáu

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha celebrado este viernes que hayan finalizado "con éxito" las negociaciones del nuevo protocolo del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y la República de Guinea Bisáu.

En concreto, el titular del ramo ha destacado que este acuerdo es "estratégico para la flota española que faena en estas aguas", sobre todo buques marisqueros y cefalopoderos.

Hay que recordar que el protocolo vigente finaliza el próximo 14 de junio, por lo que España ha solicitado a la Comisión Europea que habilite un mecanismo que permita la continuidad de la actividad pesquera hasta la finalización de los trámites administrativos preceptivos para su puesta en marcha definitiva.

El nuevo protocolo, con una duración de cinco años, beneficia a 34 buques españoles que faenan en estas aguas y mantiene las posibilidades de pesca españolas para las categorías de arrastreros de peces y cefalópodos.

Agricultura ha subrayado que la renovación de este protocolo es esencial sobre todo para los 12 buques arrastreros marisqueros y cinco buques cefalopoderos, que habitualmente están presentes en este caladero.

Además, este acuerdo beneficia también a 14 buques atuneros cerqueros y palangreros de superficie españoles que tienen licencia para el caladero guineano y a tres atuneros cañeros.

Las negociaciones, tras dos meses y medio de reuniones, concluyeron anoche en la tercera ronda celebrada en Guinea Bisáu, después de las que se mantuvieron en Lisboa, entre el 24 y 26 de abril, y en Bruselas, entre el 4 y 5 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.